La Jornada Maya
Foto: Pablo Ramos

Ciudad de México
Viernes 28 de junio, 2019

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su “profunda preocupación” por las descalificaciones hechas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del contenido de la Recomendación 29/2019, relacionada con las violaciones a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del “Programa para Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”.

En un comunicado, el organismo público rechazó las declaraciones del mandatario, quien afirmó que era una “vergüenza” que la CNDH hubiera emitido una recomendación por la suspensión de recursos económicos a las estancias infantiles.

La CNDH lamentó que “en lugar de emprender acciones para un real respeto y vigencia de los derechos humanos en nuestro país, se opte por desinformar y, sin argumentos de sustento, pretender generar en la sociedad una percepción equivocada sobre un caso que implica una vulneración a los derechos de niñas y niños, así como de madres y padres trabajadores, grupos en condición de vulnerabilidad respecto de los cuales tendría la obligación de garantizar prioritariamente la vigencia efectiva de sus derechos”.

De igual forma, señaló que la Recomendación 29/2019 estuvo motivada por 204 quejas, presentadas por 5 mil 340 personas agraviadas, y en la misma se expone, “con fundamento en normas e instrumentos nacionales e internacionales, así como con sustento en evidencia concreta, objetiva y verificable”, diversos actos ilegales y las vulneraciones causadas a los derechos de niñas, niños, madres y padres trabajadores, como consecuencia de los recortes y afectaciones presupuestales a lo que era el Programa de Estancias Infantiles, así como de la monetización que se pretendió llevar a cabo de los servicios y prestaciones que se otorgaban a través de dichas estancias.

Dicho pronunciamiento, enfatizó la CNDH, “no viola ni promueve la violación a los derechos humanos, por el contrario, tiene por objeto exigir el auténtico y efectivo respeto y vigencia de los mismos frente a actos arbitrarios e infundados de poder que los trasgreden”.

Asimismo, lamentó que, “dejando de lado cualquier posibilidad de diálogo o búsqueda de entendimiento, el Ejecutivo Federal haya optado, sin fundamento, por expresar su negativa y descalificar públicamente el trabajo de esta Comisión Nacional, reiterando su intención de continuar con actos que desconocen el interés superior de la niñez, así como los derechos de madres y padres trabajadores”.

Más allá de los comunicados de prensa y de las declaraciones públicas, indicó, las instancias destinatarias de la Recomendación abonarían a la necesaria transparencia y objetividad que el presente caso demanda, haciendo públicos, conforme lo mandata el segundo párrafo del apartado B, del artículo 102 Constitucional, los escritos en los que fundan y motivan su negativa.

“Con independencia de medidas de disciplina presupuestal o de la investigación de ilícitos e irregularidades, cuestiones que la CNDH apoya y demanda, México se encuentra obligado a asignar, hasta el máximo de sus capacidades, los recursos necesarios para que los derechos humanos sean vigentes, obligación que subsiste aun frente a recortes o ajustes presupuestales. No hay economía, ahorro o medida de austeridad, que compense o justifique que se ponga en riesgo o se comprometa innecesariamente la seguridad y oportunidades de vida y desarrollo de niñas, niños, así como de mujeres y hombres trabajadores”, añadió.

De igual forma, la CNDH anunció que le solicitará a la Cámara de Senadores que cite a las autoridades y servidores públicos responsables para que comparezcan a explicar el motivo de dicha negativa a cumplir con la Recomendación ya mencionada, pues “México y su sociedad necesitan respuestas y verdad, no retórica y posverdad. La vigencia de los derechos humanos no puede condicionarse a intereses o coyunturas políticas, ideológicas, económicas o de cualquier otra índole”.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas