Fabiola Palapa Quijas
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 28 de junio, 2019

El juego de luz y color que usó Luis Barragán en su obra arquitectónica es retomado por la artista franco-marroquí Yto Barrada en la exposición [i]Double Skin[/i] ([i]Doble piel[/i]) que se presenta en la casa del arquitecto construida en 1948.

Estancia FEMSA y la Casa Luis Barragán presentan la primera exposición individual en América Latina de Yto Barrada, quien estudio? historia y ciencias poli?ticas en la Sorbona y fotografi?a en Nueva York, y cuyo trabajo comprende fotografi?a, cine, escultura, grabado e instalacio?n.

La artista, quien visitó la Casa y Oaxaca para crear las piezas de la muestra, juega con la textura, la luz y se inspira en la paleta de colores de Barragán para transformarlo a su lenguaje plástico.

Barragán tuvo una gran influencia de Marruecos en su trabajo y por eso se invita a Barrada que es de ascendencia marroquí para que sus piezas se unieran en un diálogo con la obra del arquitecto, donde el color se convierte en un recurso gráfico.

[i]Doble Skin[/i] está relacionada con el fuerte interés de Barragán por la magia y el enigma, así como la intimidad de cada espacio de la Casa. Yto Barrada creó una serie de conjuntos cromáticos realizados con terciopelo de seda a mano, y se inspiró en la arquitectura de la casa y los gustos de Luis Barragán.

En su estancia en Oaxaca, la artista franco-marroquí estudió gamas de color y tintes naturales creados con cochinilla y añil. De este aprendizaje nace la serie [i]Practice Pieces[/i] ([i]Color Chart[/i]) 2019 realizada con terciopelo de seda teñidos a mano e inspirados en los muestreos de color usados para la conservación de textiles.

Los conjuntos cromáticos de esta serie se ubican en las habitaciones de la Casa Luis Barragán y en el vestíbulo. Aquí vemos el juego de colores rosa y azul.

El visitante descubrirá en el estudio de la casa la serie [i]Paste Papers 2019[/i], de Barrada, basada en diseños de papel al engrudo que la artista encontró en diferentes libros de Barragán como Las Ciudadelas Silo de Marruecos, El arte de los Jardines, Max Ernst y Alegorías Evangélicas entre otros.

La artista transforma en ornamentación monumental los diseños de papel al engrudo para cubrir las paredes del estudio.

Finalmente Yto Barrada creó el video [i]Horsehair, Confetti and Rice[/i] (2019), que se proyecta sobre un monocromo amarillo realizado en el taller de Barragán. La cinta es una pieza de cine experimental con énfasis en materiales y texturas. Se puede apreciar una serie de colores y formas en permanente transformación.

El video por ese juego de formad y colores alude a imaginarios históricos de México y Marruecos, por ello la muestra es un homenaje también a la importancia de la arquitectura vernácula y a la cultura material de Marruecos como fuertes influencias en Barragán y su amigo y colaborador Mathias Goeritz.

Yto Barrada ha trabajado en Francia en textiles y teñidos naturales con materias orgánicas pues sabe que este ejercicio con tintes naturales es un proceso que habla de la tierra, de la naturaleza, de los ciclos estacionales y del tiempo.

La artista trabajó su paleta en tres colores, con la cochinilla en referencia al rosa Barragán y la cultura mexicana y eligió el terciopelo de seda para aumentar la sensorialidad de los colores por el efecto brillante de la luz que éste refleja, y por su suavidad que se relaciona a lo femenino.

La exposición [i]Double Skin[/i] ([i]Doble piel[/i]) podrá visitarse hasta el 8 de septiembre en la Casa Luis Barragán (General Francisco Ramírez 12-14, colonia Ampliación Daniel Garza).


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos

Miguel Améndola

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum