La Jornada
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Zacatecas
Jueves 27 de junio, 2019

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reiteró su llamado a que los órganos legislativos de los estados de la República hagan las reformas correspondientes para reconocer el matrimonio “sin discriminación a todas las persona”.

Resaltó que 15 estados aún requieren que las personas homosexuales promuevan juicios de amparo para acceder al matrimonio igualitario.

En este contexto, invitó a que todas las autoridades del Estado mexicano, en el marco de sus atribuciones y competencias, reconozcan y acaten las decisiones jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionadas con el reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario.

Actualmente, nueve entidades reconocen la unión entre personas del mismo sexo en su legislación: Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Colima, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo e Hidalgo.

Cinco entidades reconocen el matrimonio igualitario a través de una acción de inconstitucionalidad resuelta por la SCJN: Jalisco, Chiapas, Puebla, Nuevo León y Aguascalientes. En tanto, Chihuahua oficia matrimonios entre personas del mismo sexo pese a la ausencia de adecuación normativa y en Oaxaca, algunas oficinas del Registro Civil los celebran siguiendo la resolución de 2015 de la SCJN.

Mención aparte hizo del congreso de San Luis Potosí que el 16 de mayo pasado aprobó el dictamen para hacer reformas al Código Familiar de la entidad con lo que se reconoce el matrimonio de personas del mismo sexo. “En cuanto se haga su promulgación y se publique en el diario oficial de la entidad entrará en vigor”, señaló.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza