Emir Olivares Alonso
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 27 de junio, 2019

Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona se manifestaron esta mañana en la sede de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) para solicitar al organismo internacional su intervención frente a “la guerra de despojo, explotación, desprecio y represión que mantiene el Estado mexicano contra los pueblos originarios del país”.

En particular llamaron la atención ante los riesgos que por la militarización reciente en territorios donde se asientan comunidades zapatistas.

Asimismo, exhortaron a la ONU-DH a acompañar a una caravana humanitaria de observación que se realizará en los próximos días a 22 comunidades de Chilapa de Álvarez, Guerrero, que –denunciaron— han sido cercadas desde el 24 de mayo por grupos “narco-palamilitares” y sus habitantes no pueden salir ni realizar sus actividades cotidianas ante el temor de posibles ataques de esos grupos armados.

El objetivo de la caravana, convocada por el Congreso Nacional Indígena-Consejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) y otros actores sociales, es llevar ayuda humanitaria, víveres y otros insumos a esas comunidades. Señalaron que de contar con el acompañamiento de personal de la ONU-DH garantizarían la seguridad de quienes participen en esa misión y constatarían las violaciones a derechos humanos en esa zona.

Los manifestantes entregaron un documento en el que dan los pormenores de la situación en esas comunidades y su solicitud al organismo internacional. El escrito fue recibido por Laura Papasergio, Oficial de Derechos Humanos de la ONU-DH, quien dijo que se analizará el contenido del mismo y en breve se les daría una respuesta.

Durante la concentración se informó que el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador “ha sido devastador para las comunidades zapatistas y del CNI-CIG, pues en lo que va del año han sido asesinados 10 integrantes de esta organización”.

Señalaron que desde enero pasado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional denunció el incremento de la presencia militar y contrainsurgente en sus comunidades. Y recientemente el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas documentó y reportó que se ha intensificado la estrategia contrainsurgente hacia los pueblos originarios Bases de Apoyo zapatistas.

Criticaron la presencia de la Guardia Nacional en las comunidades zapatistas cuando los índices de incidencia delictiva en ellas está muy por debajo de otras regiones en las que no se reportan operativos de esa corporación. Confiaron en que la ONU-DH dé respuesta positiva a su solicitud.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero