Emir Olivares Alonso
Foto: Facebook @CNDHmx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 27 de junio, 2019

De 2000 al 31 de mayo de 2019 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 343 recomendaciones por tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Las autoridades más señaladas por la comisión de esos abusos son las encargadas de brindar seguridad y procurar justicia.

El organismo nacional subrayó que la persistencia de la práctica de la tortura en México “nos aleja de la consolidación de la institucionalidad y del respeto a la legalidad, mientras ese flagelo se erige como el triunfo de la ilegalidad sobre las leyes; del abuso, la violencia y la intransigencia sobre la institucionalidad y del miedo y el terror sobre el respeto a la dignidad de las personas”.

Los datos de esta instancia indican que del total de recomendaciones emitidas por estos abusos durante el periodo referido, 322 son recomendaciones particulares y 21 por violaciones graves a derechos humanos. Además, que en estos casi 19 años, de las 11 mil 939 quejas que ha recibido, 11 mil 549 se refieren a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

De 2000 a mayo de 2019 las recomendaciones por violaciones graves por tortura se dirigieron a la Fiscalía General de la República (FGR), seis; cinco a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); tres a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Marina (Semar), tiene tres; dos al gobierno del estado de México; dos al gobierno de Michoacán; y dos al ayuntamiento de Iguala, Guerrero. Es de recordar que una recomendación puede ir dirigida a una o más autoridades.

En tanto que las principales autoridades a las que se dirigieron las recomendaciones particulares por tortura son la Sedena con 50; la Semar con 25; la SSPC con 25; 17 a la FGR; cuatro al gobierno de Tabasco; a los gobiernos de Chihuahua, Baja California, Guerrero y San Luis Potosí, tres a cada una de esas instancias; el mismo número para la Procuraduría General de Justicia Militar; dos para cada uno de los gobiernos de Durango, Guanajuato, México, Nuevo León, Puebla y Quintana Roo; y también dos al Instituto Nacional de Migración.

La CNDH dio a conocer esta información con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura –que se conmemoró ayer—, y urgió a las autoridades y a la sociedad a reconocer, entender y ver de frente el problema.

“Negarlo o relativizarlo no ayuda a nadie y perjudica a todos. México cuenta con el entramado institucional y normativo para enfrentar esa deleznable práctica y consolidar su democracia, su Estado de derecho y el reconocimiento y vigencia efectiva de los derechos humanos”.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026