Susana González Gutiérrez
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 25 de junio, 2019

"Poco probable, de hecho casi imposible", resulta que Ottawa apruebe el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) antes de sus elecciones legislativas del próximo 21 de octubre, porque ya concluyeron las sesiones en el Parlamento, afirmó el embajador de ese país en México, Pierre Alarie, pero agregó que el primer ministro Justin Trudeau tiene autoridad para convocar para que sea votado en el verano.

El proceso de ratificación está en marcha "y es muy importante entender que en Canadá existe consenso sobre el T-MEC, así que yo pienso que hay una posibilidad infinitísima de que no haya un acuerdo ratificado por la parte canadiense", puntualizó durante la develación del billete de la Lotería Nacional por el 75 aniversario de la relación México-Canadá.

El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, consideró "factible, no apostaría mi mano derecha", que el acuerdo se apruebe en Estados Unidos antes de que termine el periodo de sesiones de la Cámara de Representantes a finales de julio.

Desestimó que el tema migratorio afecte las discusión y admitió que México, de manera informal, aceptó detener migrantes centroamericanos con la Guardia Nacional para impedir que crucen a Estados Unidos, como parte del acuerdo que se alcanzó en la primera semana de junio para evitar que el gobierno de ese país impusiera un arancel generalizado y progresivo a todas las exportaciones mexicanas.

Incluso, destacó que se han detectado “muchos abusos de la visa humanitaria que se les da (a los migrantes), porque nos agarran de corredor para ir de una frontera a otra, lo cual no es el propósito de la visa. También hemos constado el desarrollo de grupos de [i]coyotes[/i], como se les llama, de industriales de la migración que de ninguna manera queremos apoyar o sostener”.

Insistió en que en Estados Unidos hay gran interés y disposición de demócratas y republicanos para sacar adelante el T-MEC "antes de su pausa legislativa de verano", y aseguró que ha cambiado el rechazo al tratado que hasta hace dos o tres meses tenían los demócratas, particularmente los vinculados con los grandes sindicatos, porque ahora las discusiones versan sobre cómo se aplicará a México.

Tanto Seade como el embajador canadiense sostuvieron que la visita del primer ministro de Canadá al presidente estadunidense, Donald Trump, la semana pasada, es una buena señal para la aprobación del T-MEC.

"Fue para marcar un paso muy importante a nivel político. Antes del receso de verano del Parlamento canadiense, era importante mandar el mensaje de que Ottawa está muy interesada en marchar de manera trilateral con sus dos vecinos y llegar a un acuerdo lo más pronto posible. Es una demostración política y deseo de Canadá de marchar al mismo ritmo que México y promover que Estados ratifique el T-MEC lo más pronto posible", dijo Pierre Alarie.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero