Néstor Jiménez Y Emir Olivares Alonso
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 25 de junio, 2019

Ante familiares de víctimas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de avances del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y sostuvo que la inseguridad, y principalmente las personas desaparecidas y fallecidas, son la peor herencia que dejaron los gobiernos anteriores.

También rechazó que se haya ordenado algún recorte presupuestal para la búsqueda.

El mandatario encabezó el acto en el que hubo constantes interrupciones por las mamás de los desaparecidos. Incluso, tuvo que esperar por varios minutos para iniciar su mensaje frente a los gritos y pancartas que se alzaban en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

Frente a las peticiones de justicia, el Presidente respondió: "No voy a ocultarme, voy a dar la cara siempre. Por difícil, por doloroso, por incómodo que sea, voy a estar siempre dando la cara y tratando con ustedes este lamentable asunto. Quiero decirles que es la peor herencia que nos dejaron los gobiernos anteriores. Y vaya que nos dejaron muchos pendientes".

El problema de inseguridad y violencia, dijo, es el primero en importancia en una lista de 72 prioridades del gobierno federal.

Informó que se reunirá con los familiares de las víctimas cada tres meses en Palacio Nacional para dar seguimiento al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que se reactivó el pasado 24 de marzo.

Al repetirse los gritos de los asistentes –mismos que se mantuvieron desde el inicio del acto en medio de las intervenciones de todos los funcionarios federales y participantes–, el jefe del Ejecutivo, último en tomar la palabra, subrayó que como parte del saldo de las pasadas administraciones se encuentra un pueblo empobrecido con “hambre y sed de justicia.

"No importa que griten, tienen todo el derecho, es legítimo. Quiero decirles que puedo enfrentar esta situación lamentable, grave, porque no tengo problema de conciencia. Cuando fui opositor siempre me opuse a la política que aplicaron los gobiernos neoliberales y di la cara y protesté en todas las plazas públicas. Por eso, puedo enfrentar cualquier circunstancia, por difícil que sea", agregó.

Por la mañana, el Presidente culminó una gira de trabajo por Quintana Roo. Sin detallar si fue en el trayecto, relató que una mujer se le acercó para increparle que, por instrucción presidencial, se había ordenado un recorte en el presupuesto para la búsqueda de personas. "Eso es una vil calumnia, eso es una mentira, no se están escatimando recursos, no hay límite, porque no es un asunto que tenga que ver con lo material; es algo que tiene que ver con lo humano y eso no tiene ninguna limitación", aclaró el mandatario.

En su turno, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que, tras reinstalarse el mencionado sistema, ahora hay una Comisión Nacional de Búsqueda activa con presencia en todo el territorio nacional, y por primera vez el gobierno federal ha hecho público el número de fosas descubiertas.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero