Fabiola Martínez
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Tapachula, Chiapas
Viernes 21 de junio, 2019

El canciller Marcelo Ebrard advirtió que en las redes de tráfico de personas que operan en el país hay colusión no sólo de agentes del Instituto Nacional de Migración sino de otras dependencias, así como de transportistas y vehículos más costosos como suburban.

“Sí sabemos que hay gente en diferentes dependencias o instancias que están metidas en el tráfico. No habrá tolerancia a ello”, dijo.

En tanto, informó que del 29 de enero al 20 de junio, Estados Unidos ha enviado a México a 14 mil solicitantes de asilo para que esperen aquí respuesta a los procesos.

En conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, en la cual ofreció un balance de las acciones derivadas del acuerdo con Estados Unidos, firmado el pasado 7 de junio, el funcionario subrayó que la mayoría de las medidas implementadas en los días recientes “llegaron para quedarse” porque no es una política que durará sólo unas semanas.

En particular habló del control migratorio porque México “ya no será país de tránsito anónimo”.

“Los indicadores que tenemos nos dicen que hay una preocupación por la red de tráfico de personas, por ejemplo, el descubrimiento hace una semana (en Veracruz) de ocho cajas secas, que así se le denomina, con cuatro tractocamiones con casi 800 personas, de los cuales menores de edad son 150”, dijo.

Por tanto, se liberaron a estas personas y se presentó ante las autoridades jurisdiccionales a los responsables, lo cual marca un cambio respecto a lo que se hacía antes, que no se procesaba a los traficantes.

Se está investigando a los propietarios porque los trailers son parte del negocio que significa un pago de 3 mil dólares, pero si pagas 5 mil dólares tienes derecho a pasar por esa vía. Y si el flujo es de cuando menos 1.2 millones de personas, resulta en 5 mil millones de dólares de este negocio ilegal.

Uno de los objetivos de todo lo que estamos haciendo, indicó, es impedir que ello siga ocurriendo. “Ese tráfico no se puede negar, es un hecho. Es la violación más grande a los derechos humanos que puede haber y ocurre en nuestro territorio”.

“Alguien me preguntaba si estar deteniendo no era violar derechos. Perdón, pero violentar derechos es permitir que traten a las personas de esa manera y que pongan en riesgo su vida, que trafiquen con menores de edad”, señaló.


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador