Fabiola Martínez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de junio, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso reunirse en septiembre con su homólogo estadunidense Donald Trump, al término del plazo de 90 días del acuerdo firmado con Washington, aun cuando la nación vecina curse por un proceso electoral.

El mandatario mexicano reiteró su disposición al diálogo y a una buena relación con el presidente Trump, aunque no detalló si lo invitaría a Palacio Nacional o si él acudiría a la Casa Blanca.

El presidente Trump declaró ayer que México está haciendo un gran trabajo (para contener la migración) y, ante la pregunta si planea reunirse con López Obrador, respondió: “Sí, lo haría. Me cae bien”.

Esta mañana, en conferencia de prensa, se le preguntó al mandatario mexicano si a él también le caía bien su contraparte.

“Ese es otro asunto”, respondió. “He notado que hay un trato respetuoso hacia mi persona y yo quiero que haya respeto mutuo”, destacó.

El Presidente dejó en claro que no desconoce lo que es ser opositor – “lo he sido desde chamaco”, dijo- o defenderse por cualquier medio, pero cuando se adquiere una responsabilidad, señaló, hay que actuar con prudencia, cordura, sin balandronadas.

-¿Es conveniente (reunirse con Trump)?

-Nosotros no podemos rechazar una invitación a entrevistarnos con un gobernante de cualquier país (porque no sería) adecuado.

-¿Aunque Trump esté en campaña?

-Nosotros estamos dispuestos a dialogar. Nada más hay que ver el tiempo. Yo pienso que sería conveniente, si se da esta entrevista, que fuese terminando el periodo que se fijó (de 90 días, el pasado 7 de junio) que se diera en septiembre, el 7 de septiembre.

A nosotros – añadió el Presidente López Obrador- sí nos gustaría tener el encuentro, pero yo no fijo la agenda del Presidente de Estados Unidos; el es libre, es un gobierno soberano y ellos tendrían que tomar en cuenta sus tiempos.

Mi recomendación respetuosa es que fuera en septiembre para evaluar la primera etapa del acuerdo.

-¿No sería ayudar a Trump en lo que es (la migración) su principal gancho de campaña?

-Miren, soy respetuoso de la política interna de otros países y debemos apegarnos al principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, de modo que sabemos comportarnos.

“No vamos a meternos a la vida interna de Estados Unidos ni de ningún país. A veces eso no se comprende lo suficiente”.

Hace poco, añadió, querían que nos pronunciáramos acerca de la situación en otro país y algunos no entendieron pero es parte de nuestra política exterior, la tradición, son principios fundamentales, que viene desde la época de nuestro patricio, desde Juárez: ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin