Julio Reyna Quiroz
Foto: Facebook @INAHmx
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 19 de junio, 2019
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) calculó que existen mil 709 vestigios arqueológicos a lo largo de la ruta del Tren Maya, por lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado de la obra ferroviaria, no descartó modificaciones al trazado de las vías en caso de encontrase un sitio cultural importante.
Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH, informó que la documentación señala una serie de sitios con una riqueza patrimonial importante que deben ser cuidados e incluso investigados.
En algunos puntos del trayecto del Tren Maya hay oportunidades de investigación que pueden transitar a una propuesta para ser considerados como patrimonio mixto por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dijo el especialista del INAH en una conferencia de prensa en conjunto con el director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.
Los mil 709 vestigios arqueológicos están ubicados en una franja de 15 kilómetros hacia cada lado de las vías férreas del Tren Maya, que tendrá una longitud de mil 525 kilómetros a través de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Sánchez Nava explicó que existen otros sitios arqueológicos relevantes como Calakmul, en Campeche, y Palenque, en Chiapas. Sin embargo, en el caso particular de la zona arqueológica de Calakmul, el INAH desconoce cuál será la incidencia del Tren Maya en este punto arqueológico situado en Campeche.
El subdirector de Estudios y Proyectos del Tren Maya, Juan Javier Carrillo Sosa, dio a conocer que en la construcción será utilizada una tecnología con la cual es posible detectar el número de árboles que serán afectados y los vestigios arqueológicos.
La tecnología Lidar (Light Detection and Ranging) genera un mapa para reconocer un terreno estudiado con base en un sistema láser y la cual ha sido utilizada en la construcción, por ejemplo, del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Metro) o en el estudio de la zona arqueológica de Tajín, Veracruz.
El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, aseguró que la licitación para la ingeniería básica de los siete tramos del Tren Maya, actualmente en proceso de asignación, establece uso del Lidar. Por ello, si el resultado del mapeo de esta tecnología detecta un sitio arqueológico relevante el trayecto será modificado.
“No dudamos que haya muchas cosas por encontrar, una estructura mayor, y tendrá que cambiar o modificarse el trazo para salvar ese espacio, pero con los antecedentes que existen creemos que no será necesario”, dijo Jiménez Pons.
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García