Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Lunes 17 de junio, 2019

México debe evitar caer en el error que Estados Unidos en materia de discursos xenofóbicos contra los migrantes, que en su momento fueron los que generaron una actitud negativa hacia los mexicanos en el vecino país del norte, advirtió la presidenta del Conapred, Alexandra Haas Paciuc.

Al opinar sobre las acciones que el gobierno federal llevará a cabo para atender y en su momento contener el problema de la migración de centroamericanos, alertó que no se debe difundir información falsa, prejuicios ni estereotipos, porque no tienen una base científica y "a la larga son perjudiciales para quienes necesitan de nuestra ayuda".

Haas Paciuc consideró que es importante recordar que ni la economía, ni la seguridad o la salud se ven amenazadas por los migrantes, "lo que amenaza a los migrantes y a los mexicanos es la xenofobia".

"Creo que desde que salió el discurso xeonofóbico en contra de las mexicanas y los mexicanos en Estados Unidos, nos tuvimos que haber puesto en alerta, porque lo que se dice de nosotros allá es lo mismo que podríamos estar diciendo de los centroamericanos", expuso en entrevista la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Anunció que el Conapred actualizará su documento Mitos y Realidades de la Caravana Migrante, porque existen datos que revelan que hay nuevos prejuicios que no se habían contemplado y que se pueden traducir en actitudes xenofóbicas.

Por ejemplo, citó, se ha difundido la equivocada idea de que los migrantes "propagan enfermedades contagiosas", lo cual es un mito sin bases científicas, "y lo hemos corroborado con la Secretaría de Salud, y por ello hicimos una nueva edición de la que daremos referencia en cuanto esté lista".

Reconoció que en parte, el fenómeno en México se debe a que muchas comunidades de acogida se han visto presionadas por la llegada extensa de personas y con la necesidad de más recursos para atender a los migrantes, pero eso no implica que esas comunidades estén amenazadas.

Por su parte, el representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, informó que en breve se reunirá con autoridades federales para hablar sobre el tema, por lo que de momento prefirió reservarse su comentario al respecto.


Lo más reciente

Lo peor…

Editorial

La Jornada Maya

Lo peor…

En el principio era el verbo

Las palabras son un puente entre lo vivido y lo contado

Pablo A. Cicero Alonzo

En el principio era el verbo

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Las exámenes identifican la presencia o ausencia de material genético del cromosoma Y

Ap

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Ciclos editoriales

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Ciclos editoriales