Ana Langner
Foto: Facebook @COMEXUSFulbrightGR
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 14 de junio, 2019
Hace una semana, la directora ejecutiva de la Comisión México- Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), Hazel Blackmore, se debatía en cómo celebrar a 92 becarios Fulbright- García Robles generación 2019, debido a que altos funcionarios negociaban Washington una salida “a una de las crisis bilaterales más difíciles que nuestros países han enfrentado”.
Fue en la cooperación educativa y cultural, así como en el equipo binacional que trabaja en estos temas, que destacó el ejemplo a seguir. “Para ser sincera, me debatí varias veces, cómo es que íbamos a celebrar la cooperación México- Estados Unidos en términos educativos y culturales en este contexto”, cuestionó.
Durante la ceremonia conmemorativa de los becarios que se irán a Estados Unidos a emprender estudios de posgrado, prácticas profesionales así como estancias de investigación y docencia, Hazel Blackmore declaró: “Traté de convencerme con el lugar común de que cualquier cooperación es mejor que ninguna.. o por lo menos tenemos cooperación y las becas Fulbright- García Robles.
“Repasé entonces, cómo es que desde esta trinchera, México y Estados Unidos trabajan mano a mano por lograr apoyar a mexicanos y estadunidenses talentosos avanzar en sus proyectos académicos, al mismo tiempo que fortalecemos el entendimiento mutuo entre los dos países”, dijo ante el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, el encargado de Negocios en la embajada de los Estados Unidos en México, John Creamer y el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Mario Chacón Carrillo.
Expresó que la visión de Comexus es proveer oportunidades a nuestros becarios Fulbright- García Robles para que los conocimientos que adquieran y las investigaciones que realizan, estén destinadas a resolver los problemas que el hombre y su entorno. “Además, esperamos que su trabajo, apoye el destino de México y Estados Unidos que está unido de manera inevitable por la geografía”.
Por su parte, Esteban Moctezuma afirmó que cuando regresen de su estancia en la Unión Americana “se van a encontrar un país mucho mejor... un país que va a pasar de ser calificado como uno de los más corruptos del mundo a uno de los más honorables y honestos del mundo”.
Entre los becarios de esta generación figuran 17 egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, 14 del Instituto Tecnológicos de Estudios Superiores de Monterrey; seis de la Universidad de Guadalajara; seis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre otros.
La beca Fulbright- García Robles es administrada por Comexus, organismo bilateral constituido en 1990 por los gobiernos de México y Estados Unidos. A la fecha ha apoyado a más de 4 mil mexicanos y estadunidenses. En el año en curso, 200 becarios de ambas naciones se han visto beneficiados con estas becas.
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez