Fernando Camacho Servín
Foto: La Jornada
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 14 de junio, 2019
El periodista guerrerense Omar Bello Pineda, quien lleva casi dos años desplazado en la Ciudad de México tras haber sufrido amenazas de grupos criminales, realizó este viernes una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) para denunciar que el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos ha fallado en cuidarlo a él y a otras víctimas de amenazas.
De acuerdo con el reportero del diario ABC de Zihuatanejo, en agosto de 2017 debió salir de dicha ciudad de la Costa Grande de Guerrero debido a que dos grupos del crimen organizado comenzaron a hostigarlo para que escribiera lo que ellos decían, con la amenaza directa de matarlo si no los obedecía.
Desde su llegada a la Ciudad de México, “he venido sufriendo una serie de revictimizaciones por parte del Mecanismo, porque algunos de los que están al frente de ese órgano, lejos de apoyarte, siempre tratan de enfadarte y colmarte la paciencia para que termines regresándote a tu lugar de origen y finalmente seas parte de la estadística” de periodistas asesinados, denunció.
Entre las principales fallas y omisiones del Mecanismo, afirmó Bello, está la entrega de despensas de forma tardía a los beneficiarios y la repartición de comida a punto de caducar, así como el hecho de dirigirse de forma grosera a los periodistas desplazados, acusándolos de “querer lujos” o diciéndoles que ya han rebasado la cantidad de fondos que se les pueden dar.
Dicha situación, afirmó el periodista, ha sido generada por el trabajo ineficiente de la empresa privada RCU Sistemas, a la cual la SG le ha concedido el manejo de todas las labores del Mecanismo.
Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
La Jornada Maya
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap