La Jornada
Foto: Twitter @ajtorresd
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 12 de junio, 2019

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta a la diseñadora de modas Carolina Herrera y a Wes Gordon, director creativo de la marca y quien encabeza la nueva colección del emporio “inspirada en México” para que, “apelando a la responsabilidad social y al prestigio internacional que los precede”, los modistos “expliquen públicamente con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye beneficios a las comunidades portadoras”.

La funcionaria argumenta que “se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU: promover la inclusión y hacer visibles a los invisibles. Como demuestra este acto de apropiación de la firma que representan, los pueblos originarios son clave en el desarrollo de la sociedad global”.

En la misiva, que difundió entre la prensa la Secretaría de Cultura federal, Frausto escribe: “Nos dirigimos a ustedes con motivo de la presentación de su colección [i]RESORT 2020[/i], en virtud de que incorpora elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades de México. Comprendemos el impacto global de la marca Carolina Herrera en el mundo de la moda y su influencia en la industria por la trayectoria de su fundadora, sin embargo, a nivel global, actualmente se lleva a cabo una amplia discusión sobre los derechos culturales de los pueblos indígenas y la participación de las comunidades en la preservación de su legado cultural e identitario.

“En la colección [i]RESORT 2020[/i] aparecen manifestaciones que pertenecen a comunidades específicas de nuestro país. Tal es el caso de los modelos 8 y 23, cuyo bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria, Hidalgo; en estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad, y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario. Los modelos 11 y 13, por su parte, incorporan bordados del Istmo de Tehuantepec, que le dan identidad a las mujeres de la región.

“Por último, los modelos 14 y 16 incorporan el “sarape Saltillo”; en la historia de este sarape encontramos el recorrido del pueblo de Tlaxcala para la fundación del norte del país.”

La titular de la SC concluye la carta con el siguiente párrafo: “Entendemos a la cultura como un derecho humano y este es el momento para la construcción de nuevos esquemas de relación entre el Estado y la sociedad, la empresa y los ciudadanos, la moda y las culturas milenarias de las que se nutre y a las que se debe. Le envío mis más cordiales saludos.”


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump