René Alberto López
La Jornada Maya

Palenque, Chiapas
Martes 11 de junio, 2019

Pistoleros asesinaron de cinco balazos –uno de ellos en el rostro– al ambientalista José Luis Álvarez Flores, de 64 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado el lunes en el ejido Calatrava, municipio de Palenque, Chiapas, en una carretera que conduce a Emiliano Zapata, Tabasco, informó Francisco Ricardez Olivares, director de seguridad pública de la primera localidad.

Originario de Emiliano Zapata y conocido como defensor del medio ambiente y la conservación de los primates, Álvarez Flores había denunciado el saqueo ilícito de arena en el río Usumacinta, que atraviesa ambos estados.

La policía de Emiliano Zapata reportó que el homicidio fue perpetrado a las 12:25 horas del lunes. Los asesinos dejaron un mensaje al lado del cadáver, en el cual amenazan a familiares de la víctima.

Personal de las fiscalías de Chiapas y Tabasco acudió a iniciar las investigaciones, aunque al cierre de esta edición ninguna había dado una versión oficial de lo ocurrido.

Lugareños narraron que el activista dirigía la Unidad de Manejo para el Aprovechamiento y Conservación de la Vida Silvestre (Uma) del saraguato (mono que habita en la zona y al cual buscaba proteger de atropellamientos en carretera).

Las Uma fueron creadas en 1997 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como espacios de conservación de la vida silvestre.

La de saraguatos es la primera Uma de primates en México y fue creada para proteger a uno de los monos más estudiados de América. Abarca 345 hectáreas del rancho Las Vegas, en la localidad de Chablé, municipio de Emiliano Zapata, en el kilómetro 3.2 de la carretera Chablé-La Guayaba.

Durante la inauguración del espacio, Álvarez Flores afirmó que esta Uma sería "un lugar donde se podrá ver a la mayoría de animales y aves de la vida silvestre que existen en el sureste de México".

Los promotores de esta Uma señalan que en esa unidad habitan más de un centenar de saraguatos negros y ejemplares de garza tigre. El plan de manejo autorizado incluye la conservación y eventual aprovechamiento de la iguana verde.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán