Ángel Vargas
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 8 de junio, 2019

Con 280 integrantes provenientes de diversos puntos del país, así como representantes en España, Alemania, Argentina y Chile, la noche de este viernes fue presentado de manera formal el Consejo Mexicano de Escritores Independientes (CMEI).

La ceremonia tuvo lugar en el Museo Universitario del Chopo, cuya cafetería resultó insuficiente para la cantidad de autores, gestores culturales y artistas de diversas expresiones que asistieron.

Fue el presidente de ese nuevo organismo, el poeta y promotor cultural Jesús de la Peña, el encargado de explicar los derroteros de esta iniciativa independiente y autogestiva, cuyos antecedentes se remontan a más de 10 años atrás, según se dijo.

De acuerdo con el autor, el CMEI nace con el propósito conjuntar los esfuerzos aislados de escritores, grupos artísticos y proyectos independientes en una sola misión: proyectar la riqueza cultural de México a los estados de la República y otras partes del mundo.

“La cultura oficial, desafortunadamente, nunca ha volteado sus focos a la riqueza de la cultura independiente; tampoco es que a los escritores independientes les interesará”, destacó.

“Mientras nombres de artistas estaban en listas institucionales, los nuestros estaban en las calles, en la memoria de las personas que iban pasando en algún avenida principal y escucharon nuestra poesía, en los corazones de varias personas a las que les llegan diariamente nuestros poemas a través de nuestras actividades de poesía en voz alta en las calles, en redes sociales y nuestros esfuerzos de publicaciones de libros”.

A partir de criticar que los escritores y artistas independientes en México han carecido de los apoyos destinados a la cultura, Jesús de la Peña destacó que otro de los objetivos de este naciente consejo “será bajar los recursos que nos pertenecen y, a su vez, basarnos en las estrategias de autogestión que hemos desarrollado a lo largo de más de 15 años”.
Agregó: “No tenemos presupuesto para ofrecer como quisiéramos, sin embargo podemos ser un enlace para que obtengan las becas de las que actualmente se han visto marginados o vetados los escritores con verdaderos talentos y que se dan algunas veces por dedazo. Es hora de cambiar esto”.

El promotor cultural aseguró que para fines de 2020 contarán ya con un proyecto cultural que, en principio, abarcará 612 actividades culturales, “la mayor cantidad en la historia de la cultura independiente en México que se haya hecho con un proyecto autogestivo y que no tiene recursos del gobierno”.

Antes de presentar a su equipo de trabajo, en el cual figura el escritor Mario Dux como vicepresidente, resaltó que tres son los ejes que rigen al CMEI: la autonomía del escritor, la equidad de género y la repartición de recursos equitativamente para todos”.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas