Fabiola Martínez
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 7 de junio, 2019

Al asegurar que la Guardia Nacional tiene un marco constitucional y legal para actuar, incluso en la frontera sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por no responder a la declaración de ayer de su homólogo Donald Trump en el sentido de que México es el que necesita a su país y no al revés.

"Soy dueño de mi silencio", expresó en conferencia de prensa, y enseguida alzó las dos manos con el símbolo de amor y paz.

El mandatario prometió fijar una postura mañana en la tarde durante el mitin por la unidad en Tijuana, Baja California.

No quiso adelantar ningún detalle por estar en curso las pláticas; se mostró optimista y aseguró que aún hay tiempo de llegar a un acuerdo, pese a que la imposición de aranceles a los productos mexicanos entraría en vigor el próximo lunes.

[b]Guardia Nacional[/b]

El Presidente dijo que la GN va a tener presencia en todo el país y también en la frontera sur.

De acuerdo con la Constitución y las leyes, la GN puede fungir de apoyo.

"Hay un marco legal que lo permite, es un plan nacional, son 266 coordinaciones. Pueden ayudar con esta función", dijo.

-¿Fue una petición de Trump?, se le preguntó.

-No sabemos. Yo no estoy en la mesa, respondió.

Al inicio de la conferencia de prensa se le preguntó si México está dispuesto a ser tercer país seguro (receptáculo de solicitantes de asilo de Estados Unidos).

El mandatario respondió igualmente que no tiene información al respecto porque ha dejado la negociación en manos del canciller Marcelo Ebrard y su equipo, en quien confía plenamente.

Lo del tercer país seguro "se está viendo"; lo está viendo el canciller.

-¿Es una posibilidad (que México se convierta en país seguro)?

-No tengo información sobre eso. Veo bien que las negociaciones no se haya roto. Veo bien que no se hayan parado de la mesa.

[b]Causas de la migración[/b]

Este viernes el mandatario lamentó que Estados Unidos no tome en cuenta las causas de la migración.

Subrayó que no debe mezclarse el asunto migratorio con los asuntos económicos.

No se analizan las causas de la migración, sólo los efectos, agregó.

No se toma en cuenta lo que ocurre en Centroamérica, de nuestros hermanos que no tienen alternativas, en particular la crisis en Honduras.

"Sólo ven el crecimiento del flujo migratorio y su paso por México. Insistimos en que es necesario apoyar el desarrollo de los países centroamericanos", dijo.

Todo esto se está viendo, comentó, y al mismo tiempo queremos mantener el diálogo con el gobierno de Estados Unidos.

No puedo hablar más, insistió, porque corresponde a quienes están en la mesa viendo ese tema.

A mí me informan una o dos veces al día lo básico; les tengo mucha confianza a quienes nos representan, son expertos.


Lo más reciente

¿Un verdadero parteaguas para México?

Kilometro 0

Edgar Fernando Cruz

¿Un verdadero parteaguas para México?

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk