La Jornada Maya
Foto: Afp
Ciudad de México
Miércoles 5 de junio, 2019
La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció este miércoles a través del Diario Oficial de la Federación la inhabilitación de varias empresas del sector petrolero y energético, las cuales quedarán impedidas de participar en contrataciones públicas de carácter federal por dos años y medio.
La primera de las compañías mencionadas por la SFP es Technip de México S de RL de CV, con la cual todas las dependencias de la administración pública federal, la Fiscalía General de la República, las empresas productivas del Estado y sus empresas subsidiarias, así como las entidades federativas, no podrán celebrar contratos por el plazo de dos años y seis meses.
Technip es una de las empresas que participaron en la licitación para la construcción de la Refinería de Dos Bocas, la cual fue declarada desierta por el gobierno del país, luego de que las compañías involucradas hicieran propuestas consideradas muy costosas por las autoridades.
La segunda empresa inhabilitada –también por dos años y medio—es Global Offshore México S de RL de CV. La compañía fue fundada en 1999 en Ciudad del Carmen, Campeche, y se realizar trabajar para la instalación de oleoductos.
En la misma situación se encuentra Construcciones Industriales Tapia, empresa dedicada al desarrollo de proyectos para la industria petroquímica, refinación, energía, cementera, alimenticia e infraestructura.
De igual forma, la SFP inhabilitó por dos años y seis meses a la compañía Technip Stone&Webster Process Technology, Inc., encargada de labores de refinamiento de petróleo crudo. Es subsidiaria de Technip FGM, fue fundada en el año 2000 y su sede está en Louisiana, Estados Unidos.
Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
La Jornada Maya
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap