Alejandro Alegría
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 4 de junio, 2019
Una delegación de empresarios, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), viajó este martes Washington para acompan?ar a Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relación Exteriores (SRE), y el resto de los funcionarios mexicanos que trabajan en las negociaciones con Estados Unidos, para evitar que el gobierno del presidente de ese país, Donald Trump, imponga aranceles a todos los productos originarios de México derivado de la migración.
“Aportaremos nuestro ana?lisis, estudios y experiencia. Lo haremos apoyados por los li?deres empresariales encargados de la estrategia, la estructura de nuestros especialistas del Cuarto de Junto y nuestra oficina de representacio?n en Washington. En el sector privado, consideramos que los asuntos migratorios no deben contaminar y perjudicar la estrecha relacio?n comercial que existe entre ambos pai?ses”, expreso? Carlos Salazar Lomeli?n, presidente del organismo cúpula.
La oficina del CCE en la capital estadunidense tambie?n ha intensificado contactos con los aliados de Me?xico, y todos aquellos que consideran que no deben mezclarse la poli?tica migratoria y la comercial, en la relacio?n entre ambas naciones.
“Confiamos en que pueda prevalecer el dia?logo y la racionalidad. Apoyaremos para que se construyan soluciones conjuntas, sin dan?ar nuestra fundamental y positiva relacio?n comercial”, agregó el líder empresarial.
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña