Texto y foto: Silvia Chávez
La Jornada Maya

Cuautitlán Izcalli, México
Lunes 3 de junio, 2019

“Piso parejo” piden concesionarios del servicio de pasajeros, quienes bloquean dos de tres carriles laterales de la autopista México-Querétaro, con dirección a la capital del país, y exigen a autoridades capitalinas y mexiquenses, efectúen el retiro de unidades que operan con aplicaciones digitales como Uber y Cabify.

A las diez de la mañana, tiempo local, taxistas integrados a organizaciones como la Alianza de Autotransportisitas Autónomos (Triple A), comenzaron a estacionar sus vehículos en la autopista a la altura de Plaza San Marcos, Tepalcapa y avenida Huehuetoca.

“Hay una competencia desleal, a nosotros la autoridad nos pide todo, que tengamos licencia de chofer, tarjetón, paguemos prórroga y todos los derechos vehiculares, y, sin embargo, las aplicaciones no pagan nada”, planteó Juan Sánchez Peláez, presidente de la Alianza de Autotransportisitas Autónomos (Triple A).

Agregó que taxistas tienen encima operativos de revisión de concesiones, de vehículos, de operadores; deben exhibir tarjetones, tienen tarifas, sitios controlados, están en padrones y deben pagar tenencia, refrendo, verificación vehicular, además del kit de seguridad que es obligado y con un costo de al menos 30 mil pesos.

“Nosotros pagamos seguro de viajero que cuesta 30 mil pesos, mientras los autos de las aplicaciones operan con el seguro de vehículo particular que cuesta al menos 12 mil pesos, que incluso está dentro del paquete de compra de la unidad y el de nosotros es especial, y con más costos”, agregó Sánchez Peláez.

Para concesionarios el taxi es un negocio por el cual pagan derechos y obligaciones fiscales, pero para quienes operan las aplicaciones es “un extra”, es decir, porque lo realizan personas que tienen un trabajo fijo y el servicio de pasajeros lo realizan en sus ratos libres.

Sánchez Peláez exigió la instalación de una mesa de trabajo con autoridades capitalinas y mexiquenses, para lograr que haya “igualdad de condiciones”, que sean aplicables las normas de movilidad para todos los prestadores del servicio público de pasajeros.

Dijo que operadores de taxis concesionados están migrando a las plataformas debido a que no tienen concesión, no hay control y no pagan impuestos ni derechos, “eso nos está llevando a la irregularidad del servicio”.

Comentó que, en tanto, va en aumento el número de quienes trabajan por su cuenta, es decir personas que registran sus unidades en las plataformas digitales y en una acción paralela entregan tarjetas personales del servicio y comienzan a laborar por su cuenta, en forma clandestina, en condiciones de inseguridad y fuera de control total.

En entrevista el dirigente pugnó porque las autoridades abran una mesa de diálogo con concesionarios de taxis, y de las plataformas, para que haya orden en el servicio, “igualdad de condiciones para todos”, insistió.

Pasadas las diez de la mañana los manifestantes analizaban si marchaban hacia la capital del país, o solo se concentraban en la lateral de la autopista hasta las 12 del día.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero