Julio Reyna Quiroz
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 03 de junio, 2019

Aunque la perspectiva de mayor consumo de electricidad en los próximos 12 años será en la zona norte del país, el gobierno mexicano dará prioridad a la península de Yucatán.

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2019-2033 buscará aumentar la capacidad de transmisión en la península, con la finalidad de atender el problema de suministro de energía eléctrica en la zona Cancún-Riviera Maya.

En el Prodesen, el gobierno mexicano planteó 18 proyectos para ampliar la Red Nacional de Transmisión en los que tendrán preminencia las gerencias de control regional peninsular, mediante el aumento de la capacidad para atender el crecimiento de la demanda en Cancún y la Riviera Maya, y a la Occidental, a través la compensación de potencia reactiva dinámica en el Bajío.

Para la península del sur, el Prodesen destacó que con el proyecto se busca aumentar la transferencia entre la región de Valladolid hacia Cancún y la Riviera Maya, mejorar la calidad, confiabilidad y continuidad del suministro de la demanda, así como la incorporación de nuevos centros de carga, a fin de mejorar las condiciones económicas de Quintana Roo.

[b]Se iniciaría operación en abril de 2023[/b]

El Prodesen prevé que el proyecto comience a operar en abril de 2023 y contempla una nueva subestación en Kantenah, cerca de Playa del Carmen, así como la instalación de una línea de transmisión entre las subestaciones Aktun-Chen y Aventura Palace con una longitud de 1.4 kilómetros y el remplazo de la línea de transmisión Aktun-Chen-Akumal II, de un circuito por línea de transmisión de doble circuito.

En lo que va del año, la península de Yucatán ha padecido al menos dos cortes de energía que dejaron sin servicio a casi la totalidad de los tres estados, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Estos cortes, sin embargo, fueron atribuidos a la quema de pastizales que dañaron las líneas de transmisión. El segundo proyecto en prioridad corresponderá al Bajío, que podría estar en operación a partir de abril de 2025 para beneficiar a consumidores de Guanajuato y Querétaro.

El programa de desarrollo del sector establece que con las obras se buscará mejorar la calidad y la confiabilidad del suministro, atender la demanda de la región, incrementar la capacidad de transmisión en los corredores León-Salamanca, Querétaro-Celaya y Las Mesas-Querétaro, así como reducir las pérdidas y permitir la incorporación de nuevos centros de carga.

[b]Proyectos para noreste y centro del país[/b]

Como tercera y cuarta prioridades, el Prodesen estableció el incremento en la capacidad de transmisión de la región noreste al centro del país y la interconexión sureste-peninsular, el cual reducirá los costos de producción en esta región del país al tener mayor capacidad para importar energía hidroeléctrica de las centrales eléctricas del Grijalva y eólica del istmo de Tehuantepec. La fecha factible de inicio de este proyecto es para abril de 2025.

Con base en las perspectivas, en un escenario de crecimiento bajo, la tasa de desarrollo anual de consumo de electricidad será de 3 por ciento para la península de Yucatán, mientras la zona de Mulegé, en la península de Baja California, será de 3.4 por ciento.


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin