Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Twitter @IPN_MX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 31 de mayo, 2019

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobó este viernes dos nuevas ingenierías, una en Negocios Energéticos Sustentables y otra en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, que serán impartidas en una nueva escuela que próximamente creará la casa de estudios: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía (UPIE).

Información presentada ayer en una sesión del Consejo General Consultivo del Politécnico indica que las carreras buscan atender los retos vigentes y futuros del sector energético.

Para el diseño de ambos programas se tomaron en cuenta aspectos del contexto mundial, como la transición energética y el surgimiento de la industria 4.0. También se partió de lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo en el rubro de energía y la Agenda de Transformación Estratégica del propio IPN.

El fin de la Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables es formar profesionistas capaces de diseñar, evaluar y generar negocios que brinden soluciones tecnológicas y económicas relacionadas con la gestión y aprovechamiento sustentable de la energía.

En tanto que los egresados de la Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes serán capaces de diseñar, planear, proyectar, construir, operar e innovar sistemas energéticos y de redes inteligentes basados en tecnologías modernas para optimizar la eficiencia, así como el monitoreo y control de recursos energéticos.

El director del Politécnico, Mario Alberto Rodríguez Casas, dijo que estas nuevas carreras junto con la de Ingeniería en Energía “darán forma a una nueva unidad académica”, que empezará a ser construida por el gobierno de la Ciudad de México a finales de este año en Azcapotzalco.

Con esta escuela, el IPN apoyará a la industria 4.0, dijo Rodríguez Casas. “Es un esfuerzo del IPN por tener carreras más pertinentes que respondan a las necesidades que en el futuro próximo serán una necesidad urgente”.

[b]Congreso Nacional Politécnico[/b]

En la sesión del Consejo, Rodríguez Casas llamó a la comunidad politécnica a participar en los trabajos de organización del Congreso Nacional Politécnico.

Al presentar un informe de los trabajos para la integración de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CoCNP), el director informó que la integración de este organismo se realizará el próximo 4 de junio con los 202 representantes electos democráticamente.

Enfatizó que la CoCNP tiene que propiciar la participación de la comunidad. “Es un proceso de la comunidad, no es un proceso de la Dirección General, es un proceso que todos tenemos que hacer que sea posible”.

Señaló que la comunidad tiene que expresar sus posiciones en la CoCNP. “De esa manera podemos sentirnos muy orgullosos de que fuimos la comunidad, quienes organizamos el Congreso. Los temas los tendrá que definir la comunidad para llevarlos al Congreso. Todos ustedes son los que harán posible realizar este proceso con temas que la comunidad defina, analice y decida”.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa