Fabiola Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 24 de mayo, 2019
Aunque el Producto Interno Bruto disminuyó 0.17 por ciento durante el primer trimestre del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que mantiene la apuesta de crecimiento para el cierre de 2019.
“Está hecha la apuesta. O sea, no me estoy echando para atrás, nada más vamos a esperarnos a que termine el año”, respondió ante el dato más reciente al respecto emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En conferencia de prensa, se le planteó que sería casi imposible que se logre la meta de crecimiento propuesta, de 2 por ciento para 2019.
El mandatario pidió tiempo para ver los resultados del desarrollo de los principales indicadores económicos.
“Vamos a esperar. Todavía queda tiempo. Hay, por otro lado, buenas noticias: está creciendo la inversión, lo dije ayer, tenemos fortaleza en nuestra moneda, se aprecia el peso, más que otras monedas en el mundo, y hay estabilidad en cuanto a inflación y va a haber mucho más crecimiento”.
Entonces, subrayó el Presidente, “vamos a esperarnos”.
En otra parte de la conferencia matutina dijo, con ironía, que su objetivo es ser tan “populista” como los países nórdicos y alcanzar los niveles de crecimiento y bienestar de aquella región.
Ante quienes critican su plan económico señaló:
“En efecto, allá son bien populistas ¿Saben qué hay allá, con los nórdicos, con los suecos, en Noruega, en Dinamarca, países populistas?, la salud es de calidad y es gratuita; la educación es de calidad y es gratuita, se garantiza el derecho a la pensión de calidad”, dijo.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada