Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 20 de mayo, 2019

Desde 2007 hasta 2018, el gobierno federal condonó casi 400 mil millones de pesos, a valor actual, a un total de 153 mil 530 contribuyentes, de los cuales más de la mitad beneficiaron sólo a 108 contribuyentes, informó la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat.

Ríos Farjat, informó que hubo 48 causantes beneficiados en los dos últimos sexenios y 58 de los beneficiados cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

En los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto el 54 por ciento de las condonaciones se concentró en 108 contribuyentes privados, a quienes se les condonaron 213 mil millones de pesos a valor actual, dijo la funcionaria en la conferencia diaria presidencial.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó los detalles del decreto para eliminar la condonación de impuestos y aprovechó para informar que al terminar el periodo de recaudación de impuestos, se logró un incremento superior a cuatro por ciento y "ya llegamos al primer billón de pesos", lo cual, dijo, son buenas noticias.

"Con la firma de un decreto para acabar con esta figura, se recuperará la Constitución en letra y espíritu, para que todos contribuyamos, pues en los últimos sexenios, esto significó alrededor de 400 mil millones de pesos", destacó el mandatario.

Detalló que de los más de 153 mil contribuyentes que obtuvieron condonaciones desde 2007 hasta 2018, con base en una política pública que formaba parte de la Ley de Ingresos, sólo 108 del sector privado obtuvieron una condonación de 213 mil millones de pesos.

De ahí que el decreto que se firma este lunes busca establecer un "piso parejo" para todos los contribuyentes, si bien se mantiene esta medida para quienes sufren catástrofes naturales.

El Presidente detalló que se trata, en los hechos, de "un [i]huachicol[/i] de cuello blanco", que se va a eliminar, bajo el principio de progresividad. "Que contribuyan más, quienes más ingresos tienen".

Además, agradeció la presencia de legisladores y funcionarios de organismos internacionales (junta a la bandera de México, a su espalda, estaba también la de la Organización de las Naciones Unidas), y adelantó que este lunes se presentará el programa para el desarrollo de México y los países de Centroamérica, para dar atención estructural, de fondo, eficaz y humana al fenómeno migratorio.


Lo más reciente

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres

La Jornada Maya

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer