Cristina Díaz, Juan Carlos Flores y Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya
México
Viernes 10 de mayo, 2019
Cientos de madres cuyos hijos permanecen desaparecidos realizaron una marcha desde el centro de Culiacán hasta la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa (FGJE), para exigir justicia, donde se atrincheraron por tres horas hasta que el Fiscal de Sinaloa, Juan José Ríos Estavillo, salió de su oficina para escucharlas.
Una niña, hija de un desaparecido, le entregó una carta para solicitarle agilidad en las investigaciones de su padre. El Fiscal estatal se dijo comprometido y señaló que se está trabajando para agilizar las investigaciones.
Desde las nueve de la mañana las manifestantes que se dieron cita afuera de la Catedral de Culiacán, señalaron que la convocatoria surge como una marcha espejo de la que se realiza en la Ciudad de México desde hace más de 10 años, con motivo del Día de las Madres.
La movilización fue encabezada por la organización Sabuesos Guerreras, estuvieron acompañadas por otros grupos de activistas como el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, encabezado por la licenciada Consuelo Gutiérrez; la Comisión de Derechos Humanos Ciudadana, que encabeza Leonel Aguirre Meza y el profesor Oscar Loza Ochoa; la Diputada Federal de Morena Merary Villegas y la Diputada Local independiente Karla Montero Alatorre.
La marcha culminó en las instalaciones de la FGJE, donde dibujaron algunas siluetas; las madres exigieron con gritos que el Fiscal, Ríos Estavillo bajara a recibirlas sin embargo se les comunico que sólo podrían recibir una comitiva, posteriormente luego de tres horas, salió de su oficina a escuchar a las madres.
En la capital michoacana marcharon, decenas de familias en la llamada Marcha por la Dignidad Nacional, para exigir la aparición con vida de al menos 300 personas —bien documentadas— que desaparecieron principalmente en la última década, sin embargo, de éstas hay aproximadamente 50 desapariciones forzadas que tienen que ver con la participación de cuerpos de seguridad del estado, la federación y el municipio.
Personas de organizaciones civiles como Alzando Voces, Juntos Caminando por Justicia, Hasta Encontrarlos, entre otras, partieron del deportivo Venustiano Carranza; luego hicieron una parada frente a las instalaciones de la 21 Zona Militar y finalmente arribaron a Palacio Gobierno. Bajo la consigna “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las madres de desaparecidos pidieron justicia.
Exigieron también una búsqueda efectiva y no simulada, así como la aprobación de una ley que obligue a las autoridades a buscar a los desaparecidos. Asimismo, se pronunciaron porque existan cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno que respeten la vida y los derechos humanos.
En tanto, en Caleta de Campos, municipio de Lázaro Cárdenas, se ofició una misa a las madres de la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos “Buscando encontraremos”, que partió el pasado 28 de abril de Morelia y concluirá este sábado 11 de mayo, habiendo recorrido municipios como Los Reyes, Sahuayo, Zitácuaro, Huetamo, Lázaro Cárdenas y Aquila.
La caravana estuvo acompañada de elementos de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, logrando encontrar a una persona desaparecida en Zitácuaro, y los restos de otra persona en Aquila aun no identificada.
Las historias son muchas, desde una madre que no supo de su hija después de que salió a la escuela; y otras que recibieron información de que sus hijos fueron levantados por cuerpos de seguridad federal, estatal o municipal. O quienes perdieron a su esposo e hijos por criminales que los despojaron de sus propiedades.
En Colima, madres de hijos desaparecidos exigieron a las autoridades su localización.
Cerca de las 10 de la mañana, el grupo de mujeres partió desde el parque La Piedra Lisa hacia el centro de la ciudad con consignas como “hasta encontrarte te digo adiós”.
Cerca de 600 denuncias han sido interpuestas por la no localización de personas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD) desde el 2003 a la fecha, de las cuales, la mayoría son personas entre 14 y 28 años.
El congreso del estado ya aprobó una comisión para la búsqueda de personas desaparecidas y el gobernador Ignacio Peralta Sánchez ya nombró a Rosa Evelia Pérez Valdivia como titular.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada