Alfredo Valadez Rodríguez
Foto: La Jornada
La Jornada Nacional
Zacatecas
Jueves 2 de mayo, 2019
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está en ruinas y va a ser un trabajo titánico levantarlo, aceptó el neurocirujano Armando Rosales Torres, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores del Seguro Social (SNDTSS), organización que a un mes y medio de haberse constituido y recibir la toma de nota, tiene presencia ya en 18 de las 37 secciones del instituto que hay en el país.
En conferencia de prensa, Rosales Torres aseguró que el nuevo sindicato está constituido desde abajo, con la base trabajadora, “no como el sindicato charro que encabeza Arturo Olivares”, y existe toda la voluntad e interés de apoyar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a Germán Martínez Cázares, director general del instituto, “para trabajar por el resurgimiento del IMSS”.
Acompañado por la doctora Imelda Gómez Lara, secretaria de la sección 29 del SNDTSS en Zacatecas, el líder nacional del nuevo sindicato del IMSS —creado con base en los lineamientos del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), inherente a la libertad de los trabajadores para pertenecer a un sindicato y a negociar sus condiciones laborales—, admitió sin embargo la condición crítica del instituto:
“Hay noticias por todos lados, de que el IMSS está en agonía, que el IMSS requiere una cirugía mayor. Yo lo que les puedo decir es que el Seguro Social está básicamente post mortem, estamos muertos, y no porque la base trabajadora haya sido la causante de ello, sino por las políticas públicas de los gobiernos pasados asfixiaron, degollaron, enterraron al instituto”.
Pero ahora, lo que queda, señaló Rosales Torres, es defender honesta y eficazmente los derechos de los trabajadores del IMSS, porque los líderes del nuevo sindicato, acotó, no son políticos ni recomendados. Esto va a repercutir en beneficio directo de toda la derechohabiencia del instituto en el país, pues explicó: “nosotros somos la base trabajadora, conocemos las necesidades específicas de cada área: de ginecología, de laboratorios, de traumatología, de pediatría, de oncología, medicina general, urgencias, etcétera”.
Actualmente, los médicos generales laboran en condiciones de sobrecarga de trabajo, “forzándolos a dar una atención de mala calidad a la derechohabiencia, por tener que atender de 27 a 30 pacientes por día, un médico general. ¿Y luego qué pasa? ‘El médico tiene la culpa porque hizo un mal diagnóstico’. Pues sí, porque no me estás dando ni el tiempo ni el recurso para poder hacer mi trabajo como debe de ser. Pero esto nos lleva a la criminalización en el acto médico”.
La tarea ahora será, dijo el neurocirujano, ir a los orígenes del IMSS, “recuperar la atención de calidad y el bienestar de la derechohabiencia, y también de nosotros como trabajadores del instituto”. Rosales Torres expuso como ejemplo algo que vivió al practicar una cirugía en el Hospital General de Zona 1, en la capital de Zacatecas, apenas la semana pasada.
Narró que tenía como paciente a un niño de mil 850 kilogramos, recién nacido “un ser vivo”, con un problema de hidrocefalia congénita, que requería la instalación de una válvula en el cráneo, en lo que se conoce como una derivación ventrículo peritoneal. Pero los directivos del hospital, querían que le colocara al neonato, una válvula distinta a la que ocupaba específicamente la criatura, porque eso era “lo que había” en inventario:
“Yo como especialista, pedí un sistema derivativo de ciertas características, que existen en México, se pueden comprar en México, y el directivo del IMSS me dice ‘doctor, pues es lo que hay’ ¡Ah cabrón! —disculpen la expresión, dijo—, ¿Pues qué le parece si se la ponemos a su hijo? Y los obligué a que me dieran una válvula adecuada para ese bebé”.
Por eso, reiteró el dirigente nacional del SNDTSS, “está en nosotros exigir lo que nuestros derechohabientes necesitan, no es lo que haya. Y a mí eso no me interesa. Es una obligación del instituto entregarles a mis compañeros trabajadores lo adecuado, lo necesario, no lo que haya, porque tratamos con vidas. Somos un sindicato limpio, no tenemos compromiso con nadie, pero sí apoyamos la Cuarta Transformación del país”.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada