Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 26 de abril, 2019

Las inmediaciones del Castillo de Chapultepec, Auditorio Nacional, Museo Nacional de Antropología y el Palacio de Bellas Artes son algunos de los lugares que los comerciantes indígenas solicitarán al Gobierno de la Ciudad de México para ofrecer sus artesanías.

El objetivo es que los comerciantes y artesanos de los pueblos originarios de la capital del país puedan tener una mejor venta de los productos, señaló Pascual de Jesús González, representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

“Nosotros estamos exigiendo espacios dignos para trabajar porque además lo que traemos no es para exhibirlo en cualquier lado, tiene que ser en un lugar turístico”, comentó en entrevista.

Sostuvo que han tenido ofertas por parte del gobierno de la ciudad para presentar sus productos en ferias itinerantes en diversas alcaldías, y aunque reconoció la medida destacó la importancia de que sea en los espacios de visitantes nacionales y extranjeros.

“El objetivo es que nos conozcan, que vean que no es cualquier cosa, que los visitantes puedan contemplar y admirar el arte indígena de la Ciudad de México”, subrayó.

Asimismo, mencionó que desde hace varios años y con gobiernos anteriores han solicitado a las autoridades la posibilidad de conseguir una plaza comercial-artesanal en el Centro Histórico o cercana al Zócalo capitalino.

“Nos han dado algunas propuestas pero no son viables, por ejemplo aquí en Garibaldi la actividad es nocturna y la plaza estaría abierta en el día”, externó el representante del MULT.

Por otro lado, indicó que en espacios aislados o segregados se disolvería la intención de los pueblos originarios; “por ejemplo, si nos dan en Tepito no tendrían nada que ver nuestros productos porque son diferentes tipos de comercio, nos perderíamos en el comercio tradicional de ese barrio”.

Expuso que desde las organizaciones en la Ciudad de México existe un padrón de casi 400 artesanos indígenas, sin embargo, en conjunto con comerciantes podrían ser arriba de mil 200 personas como se mostró en la Fiesta de las Culturas Indígenas 2019.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón