Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 26 de abril, 2019

Las inmediaciones del Castillo de Chapultepec, Auditorio Nacional, Museo Nacional de Antropología y el Palacio de Bellas Artes son algunos de los lugares que los comerciantes indígenas solicitarán al Gobierno de la Ciudad de México para ofrecer sus artesanías.

El objetivo es que los comerciantes y artesanos de los pueblos originarios de la capital del país puedan tener una mejor venta de los productos, señaló Pascual de Jesús González, representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

“Nosotros estamos exigiendo espacios dignos para trabajar porque además lo que traemos no es para exhibirlo en cualquier lado, tiene que ser en un lugar turístico”, comentó en entrevista.

Sostuvo que han tenido ofertas por parte del gobierno de la ciudad para presentar sus productos en ferias itinerantes en diversas alcaldías, y aunque reconoció la medida destacó la importancia de que sea en los espacios de visitantes nacionales y extranjeros.

“El objetivo es que nos conozcan, que vean que no es cualquier cosa, que los visitantes puedan contemplar y admirar el arte indígena de la Ciudad de México”, subrayó.

Asimismo, mencionó que desde hace varios años y con gobiernos anteriores han solicitado a las autoridades la posibilidad de conseguir una plaza comercial-artesanal en el Centro Histórico o cercana al Zócalo capitalino.

“Nos han dado algunas propuestas pero no son viables, por ejemplo aquí en Garibaldi la actividad es nocturna y la plaza estaría abierta en el día”, externó el representante del MULT.

Por otro lado, indicó que en espacios aislados o segregados se disolvería la intención de los pueblos originarios; “por ejemplo, si nos dan en Tepito no tendrían nada que ver nuestros productos porque son diferentes tipos de comercio, nos perderíamos en el comercio tradicional de ese barrio”.

Expuso que desde las organizaciones en la Ciudad de México existe un padrón de casi 400 artesanos indígenas, sin embargo, en conjunto con comerciantes podrían ser arriba de mil 200 personas como se mostró en la Fiesta de las Culturas Indígenas 2019.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'