Alfredo Valadez Rodríguez
Foto: Reuters/Archivo
La Jornada Maya

Zacatecas, Zacatecas
Viernes 26 de abril, 2019

La tortura es una práctica que está extendida en el país, advirtió este jueves Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien señaló que en México "la agenda" de las garantías básicas "es preocupante, de una crisis que tiene que ver con el flagelo terrible de desapariciones, de fosas clandestinas, de tortura".

Entrevistado luego de inaugurar el 25 Congreso Nacional y Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos en el museo Rafael Coronel de la ciudad de Zacatecas, González Pérez dio a conocer que este jueves 25 y viernes 26 de abril se evaluará la situación de la tortura en México en la Convención de Ginebra.

El ombudsperson señaló que la CNDH presentó ante el organismo internacional un informe alterno que, entre otras cosas, señala: "La tortura está extendida en el país (México), ahí (en el documento entregado), hay recomendaciones de la CNDH de tortura que documentan este problema. Y más lacerante es cuando la tortura alcanza niveles de violencia sexual".

Respecto al inicio de operaciones de la Guardia Nacional, González Pérez señaló que al ser militar su mando obligará a la CNDH y todos los organismos de derechos humanos del país" a vigilar dos cosas: que no se cometan excesos y denunciarlos públicamente cuando éstos se presenten y sancionarlos; así como estar atentos a la discusión y aprobación de la legislación secundaria", advirtió.

En su discurso ante todos sus colegas de los estados del país reunidos en este congreso, González Pérez recordó que "los ciudadanos del país renovaron recientemente su compromiso democrático, pero éste no puede lograr todo por sí mismo, sino a partir de una relación con los valores que le dan sentido al constitucionalismo".


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón