Nacional > Sociedad
La Jornada
21/11/2025 | Ciudad de México
Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes su confianza en que la economía mexicana cerrará 2025 con resultados favorables y mantendrá una tendencia positiva en 2026, al sostener que el país atraviesa un periodo de solidez económica respaldado por el modelo impulsado por la Cuarta Transformación.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria defendió que la fortaleza económica no puede medirse únicamente por el crecimiento del Producto Interno Bruto. Señaló que, aunque el PIB y el PIB per cápita han sido referentes tradicionales, tienen limitaciones para reflejar avances en reducción de pobreza, acceso a la educación o disminución de desigualdades, factores que, dijo, también muestran la generación real de bienestar.
Sheinbaum admitió que este año el crecimiento económico fue menor al esperado, pero descartó que ello esté relacionado con la reforma al Poder Judicial, como afirman algunos de sus críticos. Atribuyó la desaceleración principalmente a factores externos, entre ellos la caída en la demanda de Estados Unidos —especialmente de automóviles— y dinámicas arancelarias globales. Pese a ello, destacó que en octubre se registró el mayor número de empleos formales en la historia del país y que nuevas medidas de protección social, como la incorporación de trabajadores de plataformas a esquemas de seguridad social, reflejan avances que no se capturan en las mediciones tradicionales.
La Presidenta aseguró que México continúa siendo un destino atractivo para la inversión extranjera directa, impulsada por la proximidad con Estados Unidos, la integración productiva y la existencia del tratado comercial. Afirmó que sectores como la electrónica toman cada vez mayor relevancia y subrayó que el fortalecimiento del peso es evidencia de la confianza de los mercados internacionales. Añadió que la revisión del tratado comercial dará aún mayor certidumbre a los inversionistas y destacó el programa de expansión de la inversión pública para 2026.
Sheinbaum defendió la reforma al Poder Judicial y sostuvo que su renovación no ha generado incertidumbre entre inversionistas. Afirmó que la nueva Corte y los jueces electos por la ciudadanía deberán demostrar su solidez y compromiso constitucional, pero insistió en que no existen señales de desconfianza económica derivadas de este proceso. Señaló que las críticas provienen de grupos que, según dijo, han perdido privilegios y rechazó que exista captura del Poder Judicial por parte del Ejecutivo. Concluyó que la llegada de inversión extranjera continuará y que quienes participen en la economía mexicana deberán simplemente cumplir con las leyes del país.
No corresponde con la realidad que haya una generación de jóvenes contra el gobierno
Ha quedado claro que existe un intento de presentar públicamente la idea de que hay “una generación de jóvenes en contra del gobierno”, pero ese discurso “no corresponde a la realidad”, afirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia en Palacio Nacional. Al abordar las movilizaciones convocadas a nombre de la llamada Generación Z, la mandataria sostuvo que detrás de esos señalamientos hay una estrategia política que busca desestabilizar y sembrar un clima de confrontación.
Sheinbaum recordó la declaración del dirigente del PAN, Jorge Romero, quien en una entrevista afirmó que “a la oposición lo que le faltaba era la violencia”. Consideró que esa postura no fue un error ni un desliz, sino parte de una línea política que resulta inaceptable. “Nunca se debe apostar a la violencia como forma de hacer política”, dijo, y enfatizó que este tipo de mensajes deben analizarse a fondo porque envían señales peligrosas a la ciudadanía, particularmente a los jóvenes.
La Presidenta enlazó estas declaraciones con lo expuesto recientemente en el Congreso de la Ciudad de México, donde algunos legisladores presentaron nombres y presuntas pruebas sobre posibles vínculos entre actores de derecha y los hechos violentos registrados en la manifestación realizada el 15 de noviembre. Los diputados, añadió, anunciaron la creación de una comisión especial para investigar el caso. “Me parece bien que se analice desde lo local, porque ocurrió en la Ciudad de México y con la policía de la ciudad”, señaló.
Sheinbaum insistió en que la información disponible en redes sociales permite identificar quiénes convocaron y participaron en las movilizaciones, así como a quienes —dijo— promueven “el odio como forma de hacer política”. Añadió que algunos de esos vínculos ya han sido expuestos públicamente y que otros podrían surgir conforme avancen las investigaciones. “Son cosas que no se pueden esconder”, afirmó.
Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico
Los cuestionamientos internacionales a la política energética en México y la reforma eléctrica tienen como origen fundamentos ideológicos o intereses políticos de algunos parlamentarios en Estados Unidos o Canadá, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aseveró que si bien en los primeros acercamientos para la negociación de la renovación del tratado comercial de América del Norte hubo algunas alusiones no hubo una expresión de inconformidad expresa.
La mandataria explicó que en cualquier caso la reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada porque ahora la Comisión Federal de Electricidad emitirá convocatorias a inversiones en determinados puntos donde se requiera producción de energía eléctrica para fortalecer al sistema en su conjunto,
Además, señaló que con el nuevo esquema aprobado en la reforma energética también se están revisando ya los contratos ilegales de autoconsumo con el objetivo de regularizar su operación.
Estrategia de Grupo Salinas de intensificar críticas al gobierno le será contraproducente
Ante las políticas seguidas por Grupo Salinas y su televisora, de intensificar sus críticas al gobierno federal tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que esta estrategia le va a resultar contraproducente porque habrá que ver quién va a seguir anunciándose en un televisora que sólo exacerba el odio.
Expresó que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene complicaciones no solo con la resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , sino con otros ámbitos porque, entre otras cosas, no ha proporcionado la información a la bolsa de valores estadunidense.
Dijo que en este contexto, han intensificado sus críticas a su administración buscando exacerbar el odio pero, quien cae en esta práctica de alentar el odio se equivoca, “pero luego dicen que somos autoritarios”. Señaló, que sin duda algunos jóvenes no están de acuerdo con su gobierno pero hay muchos más que sí respaldan este proceso de transformación.
Señaló que la SCJN debe comunicar oficialmente a la Secretaría de Hacienda para que se proceda al cobro de impuestos a Grupo Azteca. “Es importante que la gente sepa cuál es la resolución de la Corte y que está haciendo Hacienda; se equivoca quien llama a la violencia, al odio, quien apela al porfiriato; quien cree que el pueblo es tonto.
Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras
El proceso de reestructuración “profunda” que vive Pemex ha permitido consolidar a la petrolera del Estado y mejorar sus perspectivas financieras y operativas, afirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales y legales impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Congreso.
En cuanto a la operación, Sheinbaum resaltó el desempeño de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, a la que calificó como un ejemplo del avance reciente. “A ver si vamos pronto, los invito a Dos Bocas. Está funcionando súper bien, está produciendo 280 mil barriles diarios”. Detalló que la planta superó problemas en su sistema de generación eléctrica gracias al apoyo de la Comisión Federal de Electricidad y que su producción pasó de 150 mil a cerca de 300 mil barriles diarios.
Añadió que Tula también incrementó su producción y que la extracción nacional de hidrocarburos ha mostrado una tendencia al alza. “Entonces va bien Pemex”, remarcó, al reiterar que el país mantendrá un tope de 1.8 millones de barriles diarios por compromisos climáticos e internacionales.
“Lo importante lo hicimos el año pasado, que fue el cambio constitucional y el cambio en las leyes. Y recuperar a Pemex como empresa del pueblo de México. Es importantísimo”, afirmó. Explicó que, desde la administración de Carlos Salinas de Gortari, Pemex había sido fragmentada en subsidiarias con la intención de privatizar partes de la cadena de valor, una lógica que —dijo— se profundizó con las reformas de 2013.
Sostuvo que su gobierno revirtió ese esquema al devolver al artículo 28 constitucional el párrafo que excluye a las empresas del Estado de ser consideradas monopolios y al otorgar a Pemex un nuevo marco jurídico. “Hoy Pemex se está integrando verticalmente de nuevo. Está siendo de nuevo una sola empresa”, señaló. Con ello, explicó, se pasó de cinco consejos de administración a uno solo, lo que permite “consolidar a la empresa como una empresa del Estado mexicano”.
La mandataria destacó que esa base legal hizo posible un nuevo esquema de inversiones, incluidos instrumentos financieros y la participación de capital privado “sin ceder la propiedad del petróleo, que es de la nación”. Aseguró que las agencias calificadoras han mejorado la nota de Pemex luego de años de advertencias sobre su situación financiera. “Si no se hubiera hecho eso, no hubiéramos podido hacer todo lo que estamos haciendo ahora para Pemex y para la producción petrolera”, indicó.
Sheinbaum felicita a Fátima Bosch tras ganar Miss Universo 2025
La mandataria destacó la valentía de la concursante, a quien consideró un ejemplo por alzar la voz frente a lo que percibió como una injusticia.
“A mí me gustó de ella que levanta la voz en un momento en donde siente que hay una injusticia contra ella. Y es un ejemplo en ese momento”, dijo la presidenta Sheinbaum Pardo. “Acaba ganando el concurso”, afirmó, al destacar que su caso muestra que “cuando hay una injusticia, y particularmente para las mujeres, hay que levantar la voz”.
Comentó que vio un video proveniente de Tabasco en el que, aseguró, la población se unió para apoyar a la concursante. “Estaban ahí aplaudiendo”, apuntó, aunque insistió en que más allá del certamen, lo relevante es la actitud mostrada por Bosch: “Más allá del propio concurso y demás, que se puede platicar de eso en otro momento, a mí me gustó de ella que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia. Y eso es un ejemplo”.
Ante una pregunta sobre si ese comportamiento reflejaba valentía, la Presidenta respondió afirmativamente: “Sí, para todas y todos los mexicanos. Y para las mujeres”. Agregó que esa actitud desafía estereotipos. “Yo digo en los mítines: ya quedó atrás aquella cosa que decían ‘calladita te ves más bonita’. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos y cuando participamos”.
Más adelante, Sheinbaum también se refirió al avance de las mujeres en instituciones tradicionalmente cerradas, como las Fuerzas Armadas, y aseguró que su llegada a la Presidencia ha tenido un carácter simbólico que está permeando en diversos ámbitos. “Se ve en instituciones que pudieran parecer muy cerradas, como el ejército mexicano, en donde hoy hay un reconocimiento a las mujeres del ejército”, afirmó.
Edición: Ana Ordaz