Alonso Urrutia, Alma Muñoz y Emir Olivares
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 9 de abril, 2019

En el marco de la firma del acuerdo de asistencia en materia de Derechos Humanos para la construcción de la Guardia Nacional La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet sostuvo que en un país con 40 mil desaparecidos, miles de asesinatos y feminicidios, está claro que no se puede lograr mayor seguridad pública disociado de los derechos humanos, porque ello genera mayores ciclos de violencia en las sociedades.

En Palacio Nacional, Bachelet sostuvo que su oficina no podría estar al margen de un nuevo esfuerzo de México por modificar el paradigma de la violencia que se ha impuesto en este país para lograr trascender esta coyuntura. Subrayó la voluntad gubernamental para acceder a la colaboración internacional que permita dar seguimiento a elementos centrales que garanticen no separar mayor seguridad pública y el pleno respeto a derechos humanos.

En su intervención ante el presidente Andrés Manuel López Obrador después de la firma del convenio de colaboración, celebró que en la aprobación de la reforma constitucional que dio paso a la construcción de la Guardia Nacional se haya posibilitado las aportaciones de los grupos parlamentarios en el congreso, de organizaciones no gubernamentales en materia de derechos humanos, de organismos internacionales.

Adelantó que su oficina dará seguimiento al proceso legislativo para la aprobación de la legislación secundaria que consolide la Guardia Nacional.

Bachelet enfatizó que la colaboración de la oficina será importante también para la construcción de indicadores se seguridad y de respeto a los derechos humanos que sean fundamentales para alcanzar los objetivos de hacer compatible los objetivos de mayor seguridad pública sin dejar atrás las garantías de los derechos humanos.

Subrayó que sin seguridad pública no pueden disfrutarse los derechos humanos.

Destacó que también que contribuirán a supervisar que entre los integrantes de la Guardia Nacional se tengan condiciones dignas de trabajo y con los recursos necesarios para desempeñarse.

De igual forma, dijo que la ONU pondrá a disposición del gobierno mexicano su experiencIa en la documentación de casos de violaciones a derechos humanos, de desempeñarse con mayor transparencia y con mayor rendición de cuentas.

Finalmente mencionó que en un país federal como es México , en donde las policías estatales y municipales cuentan con amplias facultades en materia de seguridad, es imposible disociar su operación con el que tendrá la Guardia Nacional. Por todo ello, ofreció, la ONU colaborará con México para que la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos vayan siempre de la mano.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón