Emir Olivares Alonso
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 5 de abril, 2019

Representantes de organizaciones de la sociedad civil se reunieron esta mañana con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a quien presentaron el sombrío panorama que enfrenta México en materia de garantías fundamentales.

Como parte de la visita oficial de Bachelet a nuestro país, del 5 al 9 de abril, los voceros de las asociaciones civiles destacaron la disposición de la funcionaria de la ONU para escuchar sus planteamientos en cuatro ejes torales: democracia, seguridad y justicia, situación de los pueblos indígenas y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Una preocupación que externaron fue en torno a la declaración que esta mañana hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de que el mando de la Guardia Nacional recaerá en un militar en activo. Las ong criticaron esta posición y se lo hicieron saber a Bachelet, quien respondió que como parte de su experiencia tanto como jefa de Estado en dos ocasiones y como secretaria en su país, Chile, siempre ha estado en favor de que la seguridad pública recaiga en autoridades civiles.

Las organizaciones de la sociedad civil le solicitaron iniciar conversación con el secretario general de la ONU para celebrar un convenio sobre el establecimiento de un mecanismo internacional contra la impunidad en México, con la participación de la sociedad civil.

Compartieron un diagnóstico sobre la situación del país en la materia y consideraron que su visita representa una oportunidad para que pueda observar "la dramática situación de los derechos humanos que se vive en México. Es una oportunidad vital para que de forma conjunta se puedan construir alianzas, estrategias de cooperación técnica, hojas de ruta con el fin y propósito de mejorar la situación de los derechos humanos que atraviesa México".

Las intervenciones de la sociedad civil mencionaron las graves violaciones a los derechos humanos, la impunidad imperante, y cómo la impunidad afecta a grupos en situación de vulnerabilidad históricamente afectados.

Solicitaron a Bachelet exhortar al Ejecutivo federal a dar los pasos necesarios para establecer una comisión de la verdad de alcance nacional.

Dijeron que Bachelet se comprometió a llevar y exponer estos planteamientos ante los representantes del Estado mexicano, pues en el transcurso de su visita de trabajo dialogará con actores de los tres poderes de la Unión y de instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT