Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 29 de marzo, 2019

Teniendo como base el trabajo de organizaciones de Colombia, España y Estados Unidos, se editó en México el “Manual Explicativo para Medios ¿cómo comunicar lo trans?” como una herramienta que busca apoyar a los periodistas en el manejo de información sobre la diversidad sexual y de género.

Organizaciones civiles de Colombia en 2005, de España en 2017 y en Estados Unidos en 2016 elaboraron manuales y guías. Este 2019, se cuenta con uno en el país.

Sandra Arcos, activista e integrante de la organización Asociación por las Infancias Transgénero, es la autora de esta publicación y destaca que entre la población LGBTTTIQ (Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travesti, intersexuales y queer) las personas trans son más estigmatizadas y sufren mayor discriminación en los medios de comunicación.

La comunicóloga inició la elaboración de ese manual debido a que la presencia de miembros de la comunidad en los medios de comunicación se limita “a ser nombrada en noticias, sin análisis, sin contexto que sustente la información, sin fuentes o versiones suficientes, con ausencia de voces expertas o protagonistas que permitan contrastar la información presentada”.

La edición, disponible ahora electrónicamente se fundamenta en el análisis de publicaciones en medios electrónicos informativos más visitados en México, de junio de 2017 a junio de 2018.

En su opinión, el colectivo LGBTTTIQ ha mantenido una lucha importante por tener voz y representatividad en los diferentes ámbitos sociales, económicos y políticos, pero la falta de conocimiento de los elementos básicos del periodismo favorece la reproducción de estereotipos y estigmas hacia este sector de la población.

También, apuntó, fomenta prejuicios, discriminación y limita la participación del colectivo en las discusiones que afectan su vida y la democracia.

Con más de 15 años como divulgadora, consideró que la confusión entre identidad de género y orientación sexual que se reproduce en el ejercicio provoca que los temas se aborden de manera trivial, centrando la atención en figuras públicas del espectáculo o de los deportes, quienes destacaron, una vez que hicieron pública su homosexualidad o cambio de sexo.

Enfatizó que la inmediatez y carga de trabajo de los reporteros puede llevar a un inadecuado manejo del contenido, además de no tener tiempo suficiente para que el periodista investigue a fondo, busque expertos en el tema o realice un análisis.

Es por ello, que el colectivo se dio a la tarea de elaborar una guía básica y general acerca de los términos correctos en que deben nombrarse cada uno de los elementos que componen el colectivo LGBTTTIQ, evitando así englobar a todos en una sola etiqueta.

“No olvidemos que los medios de comunicación no solamente informan, sino que también son formadores de opinión pública y si los contenidos son sesgados, erróneos y con tendencia hacia un partido político o grupo conservador, entonces es necesario ofrecer otras opciones de difusión y, sobre todo, contenido de calidad realmente periodística”, comentó.

El manual precisa, por ejemplo, que la comunidad LGBTTTIQ no es solo el “colectivo gay” o de “homosexuales”, además de que es erróneo ubicar a las mujeres trans en el trabajo sexual y en la marginalidad, porque solo fomenta el estereotipo y simplifica su realidad.

La comunicóloga consideró que más allá de una nota informativa, este sector de la población necesitaría apelar a otros géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevistas de semblanza.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón