PL
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de marzo, 2019

México convertirá los terrenos donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional (NAIM), en Texcoco, en el parque urbano más grande del mundo, anunció hoy la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

La nueva directora de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, indicó que se trata de un proyecto a cargo del arquitecto Iñaki Echeverría y que se tiene planeada la recuperación del valle (antes era un lago) con un proyecto ecológico de suma importancia para el medio ambiente.

Recordó que en 2010, cuatro años antes de que se anunciara la construcción del nuevo aeropuerto paralizado por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, Iñaki Echeverría encabezó un proyecto que se denominó Parque Ecológico Lago de Texcoco, en una superficie de terreno de 14 mil hectáreas.

La propuesta incorporaba un concepto denominado ecología cultural. Este espacio, ubicado en el borde de la zona metropolitana de Ciudad de México, puede hoy ser reclamado como una nueva ecología que incorpore naturaleza, cultura e infraestructura a la capital, se señaló en aquel proyecto.

El nuevo parque de Texcoco sería capaz de reconciliar a la ciudad con su geografía, incorporar los ciclos hidrológicos como parte del funcionamiento de la zona metropolitana, eliminar peligro de inundaciones para la población humana y coadyuvar al restablecimiento de la biota nativa, se explicó entonces.

Mediante procesos de reforestación, revegetación y reintroducción de especies se pretendía en aquel momento fomentar la recuperación del ecosistema perdido; además de tener la capacidad de extender redes para el esparcimiento cultural, educativo y social.

Uno de los objetivos era generar un “borde ecológico suave” como reacción al crecimiento exponencial del siglo pasado, que llevó a la ciudad de tener una población de tres millones en 1950, a más de 20 millones en 2000.

Ahora, en este proyecto de recuperación, se diseñó un Museo del Lago suspendido sobre el Nabor Carrillo y se prevén áreas para realizar actividades de canotaje, deportes de vela, ciclismo de montaña, excursiones y observación de flora y fauna.

Entre los participantes del proyecto están el Departamento de Ecología y de la Facultad de Ciencias, el Jardín Botánico y el Instituto Nacional de Biología de la UNAM, Chavero y Asociados, Web Texcoco.

Aún falta por definir qué sucederá con las obras que ya se habían construido en el NAIM, ya que de acuerdo con la Ley de Obras Públicas en caso de suspensión de trabajos se debe dejar el terreno en las mismas condiciones.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón