Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de marzo, 2018

Aunque no existe un censo nacional exacto sobre el número de pintores, escultores, bailarines y artistas de otras disciplinas enfermos, adultos mayores y carentes de seguridad social y médica, la Secretaría de Cultura tiene en ese sector de la población un pendiente por resolver, afirmó su titular Alejandra Frausto.

En la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) señaló que aun cuando la dependencia trabaja con la convicción de ayudar a los artistas necesitados, se requiere de la colaboración de ellos mismos y de las asociaciones que los agrupan.

Invitada por el Capítulo México de la International Women's Forum (IWF) para dictar una conferencia en la UCSJ con su rectora, Carmen Beatriz López-Portillo como anfitriona, Frausto señaló que existen problemas que el Estado no puede solucionar solo, como ese.

“Es un tema delicado y hay que trabajar duro en él”, dijo, y se preguntó: “¿Dónde empieza y dónde termina el problema? ¿Quiénes son y dónde están? Las organizaciones de esos artistas pueden ser de ayuda para crear un proyecto que los beneficie en materia de salud y bienestar social”, añadió.

Frausto anotó que las organizaciones de representación colectiva apoyan en la solución de este tipo de problemáticas, al respaldar a la institución a tener ubicados ciertos universos de la sociedad; “eso lo debemos construir de la mano de los mismos artistas”.

Ante Sara Topelson, presidenta de IWF capítulo México, la responsable de la política cultural del país informó que ha platicado con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, para diseñar un programa que ayude a artistas en situación de necesidad médica, aunque todavía falta mucho por avanzar.

Citó que en la ciudad de Monterrey existe un programa realizado con la intervención estatal, artistas organizados y seguridad médica privada. “Esa participación tripartita es buena y se puede llegar a una fórmula mixta para poder alcanzar las metas en esta problemática”.

En el acto se puso de manifiesto que la actriz Silvia Pinal, a través de la Asociación "Rafael Banquells", ayuda a artistas de radio, cine y televisión que tuvieron fama y que hoy no tienen ni lo elemental para vivir bien. Para eso, se hacen subastas y encuentros que generan dinero que se utiliza entre los más necesitados.

Ahí se atiende a artistas de distintas disciplinas que han llegado a una etapa de su vida en la que ya no pueden trabajar. Ante ese dato, comentado por una de las asistentes, Frausto dijo que todos hemos participado en rifas, subastas o conciertos a favor de alguien, lo que significa que la necesidad es grande.


Lo más reciente

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025