Texto y foto: Carlos García
La Jornada Maya

León, Guanajuato
Martes 26 de marzo, 2019

Los pueblos originarios de México aún se sienten agraviados por el saqueo y los abusos del imperio español, sostuvo el gobernador Indígena Pluricultural de Guanajuato y chichimeca, Mauricio Mata Soria, quien respaldó la solicitud que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que el Rey Felipe VI pida una disculpa por los atropellos cometidos contra los indígenas durante la conquista.

En el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, a conmemorarse en el año 2021, el Ejecutivo de México envió una carta al rey de España para que pida una disculpa y generar una reconciliación histórica.

"Es bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador, esté en esa postura para poder desagraviarnos, porque aún nos sentimos agraviados, aún seguimos marginados, aún seguimos orillados, no reconocidos, rechazados por las autoridades. ¡Sí hay un agravio!", comentó el líder chichimeca en entrevista exclusiva con [i]La Jornada[/i].

Agregó que los españoles han querido matizar la historia porque "sentimos que la colonización no fue lo que argumentaban los europeos", y a pesar de la Independencia y la Revolución aún "no hemos sido liberados totalmente".

Mauricio Mata recordó que con el apoyo del pueblo chichimeca, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento de Independencia para liberarse de la esclavitud.

"Que pidan una disculpa, vinieron a destrozar nuestra estructura sagrada, todos nuestros centros sagrados, a tumbar nuestros centros sagrados y con ese material construir —sus templos— sobre nuestros sitios, ellos no respetaron, querían destruir todo con el afán de saquear, fue un saqueo, fue un vil robo", sostuvo.

El Rey Felipe VI como heredero de la corona de España, también es heredero de los abusos cometidos por sus antepasados, consideró.

"Sí, es heredero de todos los hechos históricos cometidos de una forma brutal hacia nosotros, sí es bueno lo que el presidente ha hecho" de solicitar una disculpa, expuso.

"No respetaron nuestras creencias, ni analizaron lo bueno que teníamos, inclusive con la cruz, la espada en forma de cruz, nos hacían jurar fidelidad a la Corona y los que no entendían lo traspasaban con la espada. No hubo ningún respeto a la vida, una aceptación a una cultura diferente, no fue solo México, fue toda América Latina", refirió el líder indígena.

Sobre las burlas en redes sociales, hechas por mexicanos mestizos por la petición de disculpa; Mata Soria consideró que "cada quien tiene derecho a manifestarse como quiera", pero los pueblos originarios sí "resentimos ese modo de actuar de ellos".

"Debemos analizar nuestra conciencia social e historia, ellos, los que se manifiestan en contra, ¿de qué manera los está agrediendo el presidente López Obrador?, ¿por qué se sienten lastimados?, ¿en qué aspecto de su vida?, les pido que hagan conciencia de sus manifestaciones", exhortó.

Agregó que muchas de las críticas tienen un fondo político-partidista o generadas por gente de élite que no les gusta un Presidente que está con el pueblo.

"La barbarie, el salvajismo que nos endilgaban los españoles, lo manifestaron ellos hacia nosotros, hacia nuestros ancestros, entonces los mexicanos que se manifiestan en contra y burlones no tiene una conciencia de lo que dicen", lamentó.

Pidió unificar a la nación sin rencor, sin afanes vengativos.

"Dicen que la madre patria, nuestra madre patria es Tenochtitlán, no sé cuál sea su preparación, dicen que los ignorantes somos los indígenas, nosotros tenemos conciencia de nuestros ancestros, por eso mantenemos con mucho amor nuestras tradiciones", refirió.

El gobernador Indígena Pluricultural de Guanajuato lamentó la postura del presidente de España, Pedro Sánchez, de rechazar la disculpa y lo calificó como "un socialista [i]ligth[/i]".

"No lo juzgo, pero no estoy de acuerdo que rechace la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque los hechos históricos son innegables, ¿en qué les perjudica pedir humildemente una disculpa?", concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón