La Jornada Maya
Foto: Ap / Archivo

Ciudad de México
Domingo 24 de marzo, 2019

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evalúan el impacto del cambio climático sobre las poblaciones de los elefantes marinos del norte que habitan en territorio mexicano, como es el caso de las Islas San Benito, en el Océano Pacífico, donde estudios recientes revelaron un declive en la población de las colonias durante los últimos 25 años.

El científico del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), Fernando Elorriaga-Verplancken, señaló que derivado de su investigación (Estudio del cambio climático y su impacto sobre la fauna marina) se tuvo conocimiento de que el elefante marino (también conocido como foca elefante), padece un efecto de hipertermia (sobrecalentamiento) por el ambiente cada vez más cálido en islas donde estos animales llegan cada año (en invierno) a reproducirse y (en primavera y verano) a mudar de pelaje.

Informó que actualmente se estima una población de 22 mil elefantes marinos del norte a lo largo de la costa del Pacífico, en Baja California Sur, específicamente en las Islas Guadalupe, San Benito y Cedros (declaradas como Áreas Naturales Protegidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Detalló que de acuerdo con su investigación, publicada en la revista especializada [i]Plos One[/i] (2018), “en las últimas décadas cuando los elefantes marinos migran de regreso de sus zonas de alimentación del Pacífico Norte (Alaska) a las regiones de reproducción y muda, están optando por quedarse en islas del sur de California (Estados Unidos), en lugar de continuar su viaje hacia las islas mexicanas”.

Aseveró que el cambio en el comportamiento del elefante marino encuentra su respuesta en el incremento de dos a tres grados centígrados de temperatura en las costas mexicanas. “El trasfondo del problema se relaciona con que los elefantes marinos se sobrecalientan fácilmente al estar en tierra, debido a sus gruesas capas de grasa, la cual es útil para ambientes helados del Pacífico Norte, pero puede ser una causa de estrés por hipertermia en ambientes muy cálidos”, refirió.

Como consecuencia de este fenómeno, indicó el experto en pinnípedos, las colonias de elefantes marinos de California, Estados Unidos, han aumentado, mientras que las de Baja California Sur (México), han decrecido, lo cual se evidencia por el número de nacimientos de los mamíferos por año.

Expresó que a principios de la década de 1990 las colonias de elefantes marinos en México contribuían con aproximadamente 25 por ciento del total de nacimientos dentro de la población de estos mamíferos. “Ahora sólo contribuyen aproximadamente con 11 por ciento. Las proyecciones indican que los asentamientos decrecerán si el calentamiento del ambiente prevalece”, agregó.

“Los hallazgos mencionados aportan una evidencia más de que el cambio climático es real y de que algunas especies, como los pinnípedos, son indicadores ambientales o bio-monitores de cambios en el ecosistema. No sólo afecta a estas especies, sino a todas las cadenas tróficas de los océanos y, por ende, al ser humano, quien depende de modo importante de los mares que lo rodean”, aseguró.


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar