Afp
Foto: @SBarrosoA
La Jornada Maya

París, Francia
Sábado 23 de marzo, 2019

La directora general de la Unesco condenó este viernes el asesinato del periodista mexicano Santiago Barroso, a mediados de marzo, y pidió que prosiguiera la investigación para hallar a los culpables.

Santiago Barroso, de 47 años, fue asesinado a balazos el 15 de marzo en su casa de Sonora, un estado fronterizo con Estados Unidos con fuerte presencia del narcotráfico.

"Pido a las autoridades que continúen su investigación hasta que los autores de este crimen comparezcan ante la justicia", dijo la francesa Audrey Azoulay en un comunicado.

Defendiendo la libertad de prensa, Azoulay también afirmó que una "prensa libre es esencial para la democracia y contribuye al desarrollo durable", según el texto.

"Es crucial para la sociedad en general que los periodistas puedan llevar a cabo su trabajo con total seguridad", añadió.

Profesor universitario y director del portal de noticias [i]Red 653[/i], Barroso investigaba temas sobre el narcotráfico en la ciudad de San Luis Río Colorado, donde residía y donde fue asesinado.

El reportero se convirtió en el tercer periodista asesinado en México en lo que va de año.

En febrero murió Jesús Ramos Rodríguez, locutor de un programa de noticias en la radio de Tabasco (este), y un mes antes el periodista Rafael Murúa, director de una radio comunitaria en el estado de Baja California Sur (noroeste), fue asesinado tras recibir amenazas.

México es considerado uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo. La mayoría de los asesinatos en este país continúan impunes y muchos tienen que ver con reporteros que investigaban el narcotráfico y sus nexos con autoridades corruptas.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza