Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 22 de marzo, 2019

Las zonas arqueológicas de México recibieron el 21 de marzo cerca de 82 mil visitantes, quienes se "cargaron de energía”, siendo Teotihuacan y Chichén Itzá, los sitios que registraron una afluencia considerable.

En el marco del Equinoccio de Primavera, los asistentes celebraron el cambio de estación, además tuvieron la oportunidad de acercarse a las culturas que poblaron lo que hoy es la República Mexicana, se informó mediante un comunicado.

Los sitios del centro de la República, así como los del sureste y de la península de Yucatán fueron los destinos elegidos para recibir la primavera, cambio de estación que se registró en territorio nacional el miércoles 20 de marzo a las 15:58 horas.

Teotihuacan, en el Estado de México, registró 16 mil 668 visitantes y Chichén Itzá, en Yucatán, recibió a 14 mil personas.

A lo largo de la jornada, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio recomendaciones a los visitantes para el cuidado de los monumentos arqueológicos, entre ellas, evitar el ascenso a las estructuras acordonadas.

A Tulum, en Quintana Roo, acudieron 7 mil 182 visitantes; seguido de Tehuacalco, en Guerrero, y Palenque, en Chiapas, con aproximadamente dos mil 500 personas, cada uno.

La importancia de las zonas arqueológicas como un eslabón vital de la identidad nacional ha generado una serie de creencias místicas y esotéricas en torno a la entrada del Equinoccio de Primavera. Sin embargo, dichas ideas carecen de un sustento científico serio, sobre todo en los ámbitos antropológico, etnohistórico y arqueológico

En los últimos años, el INAH ha generado conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de contrarrestar el efecto negativo de la afluencia masiva en las zonas arqueológicas del país durante esta fecha.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón