Enrique Méndez
Foto: Luis Castilo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 18 de marzo, 2019

En el panorama del país hay "todavía ciertas incertidumbres", consideró el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

A más de 100 días del nuevo gobierno, dijo que si bien es pronto para un juicio definitivo, "no se ve que los cambios que se han anunciado tengan un efecto fuerte en la práctica".

Entrevistado después de asistir a la guardia de honor al general Lázaro Cárdenas del Río, en el 81 aniversario de la expropiación petrolera, planteó que debe darse el paso para dar autonomía presupuestal y de gestión a Petróleos Mexicanos (Pemex), y también habló de la necesidad de un "cambio definitivo en la política económica".

Sobre la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expuso que deben elevarse tanto la producción petrolera como la capacidad de refinación del país.

En el caso de ésta, dijo: "No hace falta más que inversión para modernizar, reconfigurar las refinerías existentes y después aumentar la capacidad de refinación del país... Espero que haya recursos para las dos actividades (producción y refinación) y tengamos un cambio en la industria petrolera y sus efectos sobre el crecimiento del país".

–¿La estrategia para recuperar a Pemex es la adecuada?

–Es importante que se esté destinando más inversión, ojalá sea la suficiente para que podamos revertir y frenar la caída de la producción y hacer que vuelva a crecer.

En el caso del proyecto para una refinería en Dos Bocas, Tabasco, consideró que deben ser los especialistas los que determinen si es viable.

"Me parece que es indispensable aumentar la capacidad de refinación. Pienso que esto tiene que ir acompañado de un crecimiento de la producción, de otro modo no habría con qué abastecer las refinerías", en momentos en que la producción es muy baja, de apenas 1.5 millones de barriles al día.

Confió en que el gobierno "haga un esfuerzo para efectivamente recuperar la industria petrolera como conductora del desarrollo económico y de la industrialización del país".

Luego de que el domingo López Obrador decretó "el fin del modelo neoliberal", Cárdenas planteó que debe darse un cambio definitivo en la política económica, aplicar lo que los economistas llaman medidas contracíclicas, "y esto viene acompañado necesariamente de una profunda reforma hacendaria, fiscal, que permita al Estado invertir en el desarrollo".

Por otra parte, afirmó que estará en contra de la relección presidencial, pero acotó que no ve en nadie la idea de llevarla a cabo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón