Fabiola Martínez
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de marzo, 2019

Durante el actual sexenio han sido liberado "22 presos políticos", informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. La dependencia, precisó, ha recibido 368 solicitudes de revisión de casos de posibles presos políticos.

El funcionario destacó el caso de los presos políticos de Tlanixco, en cumplimiento con las opiniones emitidas por diversos organismos de Naciones Unidas.

En un reporte de los primeros 100 días de gobierno, señaló que el respeto a la dignidad y los derechos humanos es el nuevo eje de la política del nuevo gobierno.

El reporte precisa, en relación a los defensores de derechos y periodistas, que actualmente se da protección a 831 personas (298 periodistas y el resto defensores).

Del área migratoria, el subsecretario Encinas reportó que durante enero y febrero pasado se registraron 7 mil 941 solicitudes de refugio, la mayoría de Honduras y Venezuela; le sigue El Salvador, Guatemala y Nicaragua. En ese bimestre se concluyó el procedimiento en favor de 497 personas.

Respecto de la búsqueda de personas desaparecidas señaló que en coordinación con los familiares de las víctimas de desaparición forzada se ha establecido mesa de diálogo y trabajo en diversas partes del país "concluyendo en una primera fase, con la elaboración del programa de implementación de la ley general en materia de desaparición forzada de personas (y la) cometida por particulares, además del sistema nacional de búsqueda y del Instituto Nacional Forense".

Precisó que a la fecha hay 13 comisiones locales estatales instaladas (de 32 entidades).

Del caso Ayotzinapa recordó que el 3 de diciembre el Presidente de la República firmó el decreto por el que se instruyó la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia. Hasta el momento se han realizado dos sesiones ordinarias y se firmó el convenio de atención médica por parte del Estado mexicano a los familiares de las víctimas.

Se ratificó además el compromiso con el fiscal general Alejandro Gertz de crear la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa y está por concretarse la cooperación internacional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina en México del alto comisionadopara los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza