Julio Reyna Quiroz
Foto: Facebook @XcaretPark
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de marzo, 2019

La empresa mexicana Xcaret anunció inversiones por 175 millones de dólares e instó al sector empresarial a subirse al proyecto de Tren Maya.

Entre las inversiones están la adecuación de parques temáticos, con una inversión de 12 millones de dólares, un nuevo parque con un costo de 78 millones y la construcción de un hotel de 65 suites con un costo de 85 millones de dólares. Será el hotel con el promedio más alto de inversión por cada habitación construida, de 1.3 millones de dólares por cada cuarto.

Carlos Constandse, vice presidente de Xcaret, dijo que “todos los pobladores” y las empresas “debemos subirnos (al proyecto del Tren Maya) porque es una decisión tomada y deben os apoyar para generar los flujos de personas” que la zona sur-sureste del país requiere.

En una conferencia de prensa, dijo que los trenes no son un negocio, pero la utilidad de este medio de transporte es que sirve para acercar las distancias entre los destinos, y el Tren Maya mostrará la riqueza de la Península de Yucatán.

“He trabajado en el proyecto de Mundo Maya y estoy seguro que tiene lugares atractivos, como muy pocos en el mundo”, aseguró Constandse. “Nos vamos a subir porque se necesita”, agregó el directivo.

Explicó que el Tren Maya buscará atraer a turistas europeos que tienen un importante gasto durante sus viajes y una estancia de unos 20 días. Los turistas de esa zona pueden permanecer una semana en Cancún y tomarse dos semanas en el recorrido del Tren Maya, señaló Constandse.

El directivo confirmó que el sector empresarial propuso al gobierno mexicano la creación de un nuevo organismo que se encargue de las campañas de promoción de los destinos mexicanos, en sustitución del Consejo de Promoción Turística (CPTM), que fue liquidado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Costandse reconoció que la desaparición del CPTM afecta a los destinos del país, pero aseguró que Xcaret creó un área encargada de la promoción de sus productos, en el cual laboran más de 300 personas y opera con 400 millones de pesos en publicidad.

Xcaret, que en 2017 dejó de adquirir productos a la compañía estadunidense Ford cuando ésta decidió cancelar un proyecto en México, adquiere el 95 por ciento de sus insumos a empresas establecidas en el país, y de este porcentaje, el 57 por ciento son a empresas con sede en la Península. Solo 5 por ciento son mercancías importadas.

De los cuatro millones de visitantes a sus parques temáticos y su hotel, casi una tercera parte son residentes en México.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún