Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Foto: Facebook @Transpais
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 12 de marzo, 2019

A fin de esclarecer el caso de desaparición de 22 migrantes centroamericanos, México ha entrado en contacto con los gobiernos de Estados Unidos y de Centroamérica para determinar como hipótesis si esto obedeció a que el autobús en que viajaban se internó en Estados Unidos o identificar lo que sucedió, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que se investigarán los pormenores de la posible desaparición.

En su rueda de prensa dijo que ya hubo un caso similar en donde se comprobó que esa unidad se había internado ya en Estados Unidos, no es que haya desaparecido.

Al abundar sobre el tema señaló que por ahora sólo se cuenta con el testimonio del chofer, en el sentido de que camionetas se le cerraron al autobús para bajar a los migrantes, pero a partir de ahí ya no se tiene mayor información.

Señaló que lo que preocupa es que puedan repetirse hechos horrendos como el que ocurrió en San Fernando en 2010, por ello se abordó esta mañana el caso en el gabinete de seguridad del gobierno federal.

En agosto de 2010 fueron ejecutados por la delincuencia organizada 72 personas (58 hombres y 14 mujeres) en el ejido de El Huizachal, en el municipio de San Fernando. La mayor parte de las víctimas eran migrantes provenientes de Centro y Sudamérica.

En el caso de la semana pasada no hay por ahora indicios que el autobús haya sido custodiado por elementos de la Policía Federal, dijo el presidente. "Queremos seguir investigando para evitar que se repitan casos lamentables".

En otro orden de ideas, dijo que la revisión de programas sociales se mantiene para determinar si realmente los objetivos del programa se cumplían porque se ha detectado que muchos de las presuntas ayudas no llegaban realmente a los beneficiarios.

Dijo que se va a realizar una limpia de todos estos programas que se decían que estaban dirigidos a ciertos sectores de beneficiarios pero en realidad estos apoyos no llegaban por eso se realizan la utilidad real de los programas.

"Primero plagiaron términos y conceptos usados en lucha social como [i]Solidaridad[/i], [i]Oportunidades[/i], [i]Progresa[/i] y luego [i]Prospera[/i]. Eso se acaba ya. Porque tan no funcionaban esos programas que creció la pobreza y desigualdad".


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón