La Jornada Maya
Foto: Silvia Chávez

Ciudad de México
Lunes 11 de marzo, 2019

La descentralización de las dependencias gubernamentales implica un mercado potencial para el arrendamiento de vivienda; sin embargo, aún hay estados que no tienen la infraestructura para este cambio, manifestó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi).

En conferencia de prensa, Juan Jaime López Cano Lebrada, comisionado presidente del centro de Estadística y Capacitación de la Ampi, expuso que más allá de Guadalajara, Puebla, Chihuahua y Monterrey, el país no está listo para el proceso de redistribución gubernamental. De acuerdo a lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedarían 27 dependencias más que aún no cuentan en sus estados destino con la vivienda, un mercado de arrendamiento e infraestructura para el traslado.

En este marco, la Ampi propone al gobierno la recuperación de 56 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que están en abandono, para reincorporarlas al mercado inmobiliario.

Entre los factores que dieron paso a que fueran abandonados se cuentan las altas cuotas que se originaban de asociarlas al salario mínimo y que ya fueron modificadas; así como la pérdida de trabajo y también la inseguridad, particularmente en el norte del país: Coahuila, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, que se mantienen como temas que debe garantizar la actual administración.

López Cano reconoció que la Ampi aún no tiene un estimado de cuánto dinero está parado en estas viviendas de Infonavit abandonadas, por lo que propuso a las autoridades hacer un inventario real de éstas para dimensionar el monto que se está perdiendo y cuánto constará repararlas para posteriormente ponerlas en el mercado.

Destacó que si bien en los primeros 100 días del gobierno actual se tenía la incertidumbre en la nueva administración "ya hay tranquilidad", en gran medida por el reiterado discurso anticorrupción del Presidente. Añadió que se espera un crecimiento en el sector que cierre en 6 a 6.4 por ciento, impulsada por el subsector de la vivienda.

Recordó que en la Ciudad de México también con los primeros días de la administración de Claudia Sheinbaum se mantuvieron también parados todos los proyectos, pero porque era necesario sanear y limpiar de la corrupción que exhibió el sismo de septiembre de 2017 en la construcción.

En ese sentido pidió para el sector "reglas claras y estricta supervisión" tanto a la administración federal como local, así como un "asiento permanente en el Congreso para apoyar la política de vivienda en la presente administración".


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable