Jaime Whaley
Foto: Facebook @MalintzinLaHistoriaDeUnEnigma
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 8 de marzo, 2019

[i]Malintzin, la historia de un enigma[/i], documental de Fernando González Sitges, tiene el propósito de "rescatar a un personaje que fue fundamental en el devenir histórico de México".

En el mes de la mujer se proyectará en varias plataformas, como [i]Claro Video[/i], y desde el 22 de marzo por [i]TVUNAM[/i]. También se transmitirá por canales del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Despreciada por la historia oficial y cuyo nombre fue convertido en símbolo de traición, como se lee en el cuadernillo de la cinta, Malintzin, La Malinche o doña Marina, como también se le conoce, es, por el contrario, "una mujer excepcional que venció a su tiempo y a su historia".

La mujer, que fue aliada involuntaria y luego amante de Hernán Cortés, ha sido estigmatizada y convertida a lo largo de los siglos en un símbolo contrastante en la cultura popular de México .

"Me siento halagada por representar a Malintzin, por conocer su historia", señaló Priscila Lepe, la joven actriz oriunda de Querétaro, quien tímidamente acepta que empezó su carrera actoral en la televisión comercial y que espera que esta oportunidad le abra las puertas para trabajos de más contenido.

Los otros papeles principales de la película corresponden a Fernando de Retes, quien personifica a Cortés; Rubén Salazar, quien interpreta a Gerónimo de Aguilar, y Leonardo Alonso, quien hace a Moctezuma.

González Sitges, biólogo de profesión especializado en zoología, cuenta con poco más de 180 documentales realizados en el mundo.

Filmado en locaciones de Ciudad de México, playas de Quintana Roo y de Salamanca, en España, [i]Malintzin...[/i] contó con la participación de investigadores como Margo Glantz, Camilla Townsend, Luis Barjau y Bernard Grundberg.

Para Townsend, de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, Malintzin "no es una mujer desleal a su gente en absoluto. Al contrario, era valiente y mantuvo su dignidad en circunstancias terribles".

[b]Primer contacto en Oluta[/b]

La trama va del primer contacto que tiene Malintzin con los aventureros peninsulares en Oluta, su pueblo natal, en el sur de Veracruz, hasta su desaparición que se cree ocurrió cerca de 1528, cuando ya se deja de mencionar su nombre.

De su relación con Cortés nació un hijo, Martín, que luego el extremeño casi le arrebata para enviarlo a la península, hecho toral en la vida de la mujer, pues se considera que a partir de eso cayó en una severa depresión, a pesar de que tuvo otro vástago, cuyo padre fue el también expedicionario Juan Jaramillo.

En los testimonios aparecidos en la cinta, Glantz, historiadora y académica, señala que Malintzin tiene un papel importantísimo (…) "el hecho de que hablaba todo el tiempo y que gracias a ella se hicieran grandes alianzas, la hace un personaje casi sobrenatural".

En opinión de Barjau, Malintzin no solamente interpreta el discurso de los españoles, sino también el de las personalidades del mundo indígena. Por eso su papel como traductora es mucho más intenso, profundo y definitivo.

El documental tendrá presentaciones especiales del 9 al 11 de marzo en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

[a=https://www.youtube.com/watch?v=-Fn1gryN6KE]Clic aquí[/a] para ver trailer.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable