Dora Villanueva
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 7 de marzo, 2019

La baja en la perspectiva para la deuda de México está asociada a un menor crecimiento esperado, pero sobre todo al “soporte incondicional a Pemex” (Petróleos Mexicanos) por parte del nuevo gobierno. Esta situación llevó a que Standard & Poor’s usara una metodología en la que se iguala la calificación del soberano y la petrolera, expusieron analistas de la firma.

“El presidente en una de sus conferencias matutinas básicamente dijo que Pemex tiene el apoyo completo e incondicional del gobierno federal. Lo tomamos como algo bastante serio (…) es una declaración que no tiene obligaciones legales para el gobierno, pero aún así pensamos que prueba la plenitud del apoyo del gobierno a la compañía y por eso lo incorporaremos en nuestro análisis”, refirió Luis Martínez, director de calificaciones de la firma, en conferencia con inversionistas.

Y adelantó que este tipo de análisis se mantendrá por los menos en los próximos 24 meses

Durante la última semana la calificadora de riesgo bajó la perspectiva a Pemex, otras empresas e instituciones financieras en México, así como de la deuda mexicana, todavía en grado de inversión, con probabilidad de que sea degradada en los siguientes 12 meses.

En un sondeo elaborado por S&P al término de la conferencia virtual, tres de cada 10 asistentes consideraron que entre los “mercados emergentes”, México destaca por ser el que tiene mayores riesgos de ir a una degradación crediticia este año. Por debajo se encontraron Turquía, Brasil, China, Argentina e India.

En la exposición a inversionistas, Joydeep Mukherji, el analista soberano para los países de América Latina, reiteró que además de la menor perspectiva de crecimiento de la economía para este año, la baja responde a tres factores relacionados con Pemex.

El primero es la operación y eficiencia de la empresa del Estado y que no es novedad para la calificadora. “No son temas nuevos, han estado ahí por un largo tiempo y se han vuelto más agudos ahora”, dijo.

Pero a ello se suman dos temas de la actual administración: “el nuevo gobierno puso límite al papel del sector privado en el ámbito energético, aquí claramente Pemex tendrá que tener un rol más importante en los objetivos del gobierno”; y que se une con el apoyo que el presidente prevé para la empresa del Estado e implica que la deuda soberana estará ahí para respaldar a la petrolera.

La deuda de Pemex no está garantizada formalmente por el soberano, dijo Mukherji, pero históricamente el soberano la apoya monetariamente de diversas maneras. “Lo hizo en administraciones pasadas, lo hizo en la administración de Enrique Peña Nieto y se está haciendo actualmente en los primeros tres meses de esta administración”, recalcó.

Debido a esa relación, se usó una metodología que mide grandes empresas como Pemex, su papel en la economía y su liga con el soberano, para ver cómo responderá éste frente a un problema con las compañías.

La misma herramienta se usó para resolver también la tendencia del soberano. “Básicamente igualamos las calificaciones”, expuso.

Luis Martínez explicó que se hizo una reducción también a la calificación de la petrolera de B- a BB- , “por un deterioro más rápido de lo que se esperaba en verano pasado” y esto “ha puesto mucha presión en las empresas de calificación financiera”. Recordó que desde 2015, que estaba en grado de inversión, se ha ido degradando la nota para Petróleos Mexicanos.

Expuso que si bien es un importante esfuerzo el del gobierno mexicano en inyectar dinero a la empresa, no hay un programa completo de todas las necesidades de inversión.

“Hay una gran brecha entre las necesidades de la empresa y el presupuesto existente. El no conocer todas las necesidades financieras probablemente incrementa el riesgo de deterioro posterior”, recalcó.

Los analistas reconocieron frente a los inversionistas que este tipo de paridad en calificaciones la hicieron únicamente con Pemex y el soberano mexicano, otro rumbo tomado por la administración de Sudáfrica y Exkom.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón