Ana Langner
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 7 de febrero, 2019
El gobierno de México desaprueba todo tipo de actos de espionaje ilegal hacia cualquier persona, nacional o extranjera, indicaron las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana en relación a la información difundida en medios estadunidenses sobre la elaboración de una lista por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de 59 personas, principalmente periodistas, abogados y activistas que estuvieron relacionados con la caravana de migrantes que atravesó el país en noviembre pasado.
En un comunicado conjunto, las dependencias afirmaron que el Gobierno de México no lleva a cabo tareas de vigilancia ilegal a personas, bajo ninguna categoría o tipo de actividad. Asimismo manifestaron que nuestro país da la bienvenida a todos los visitantes extranjeros que, en apego a las leyes migratorias, realizan en nuestro territorio actividades de turismo o profesionales.
Por conducto de la oficina a cargo del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, la administración mexicana solicitará información al gobierno de Estados Unidos -por los canales oficiales- para esclarecer cualquier posible caso de espionaje ilegal.
La víspera, NBC 7, división de noticias en San Diego, Califronia, de la cadena televisiva estadunidense National Broadcasting Company (NBC), publicó dicha investigación en la que se explica que el listado tiene por objetivo que los agentes fronterizos los detengan para interrogarlos al cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en los puntos de control del área de San Diego.
De acuerdo con documentos obtenidos por este medio los agentes han entrevistado o detenido al menos a 21 personas.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya