Fabiola Martínez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 6 de marzo, 2019

La dirigente del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, dijo que las notas negativas para el país, emitidas por calificadoras internacionales, no son resultado de las políticas económicas aplicadas por su partido – o del PAN- en los 36 años recientes, sino a las “malas, absurdas y erráticas decisiones” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en sus primeros 100 días de gestión.

“Es una pena que el gobierno en lugar de rectificar descalifique a las calificadoras. Si esto fuera el resultado de 36 años de políticas aplicadas desde los gobiernos del PRI y del PAN, pues ya nos hubieran calificado así hace años, pero así nos calificaron ahorita, con este gobierno, por las decisiones que han tomado en 100 días y un poquito más en el caso del aeropuerto… y en el repunte de la violencia más alto en los últimos años”, señaló en conferencia de prensa.

-El presidente López Obrador afirma que su gobierno está pagando los platos rotos del pasado…

-Yo creo que si fuera así, 36 años hubieran sido suficientes y las calificadoras ya nos hubieran calificado negativamente y, más bien, veníamos creciendo sostenidamente año con año, veníamos teniendo calificaciones positivas y ahorita, por estas decisiones erráticas, estamos en estas circunstancias y no sólo en las finanzas públicas sino en la vida de las familias mexicanos. Ojalá rectifiquen sus decisiones y (no hagan) una interpretación errónea de la realidad.

La presidenta del PRI adjudicó también los diagnósticos negativos al equipo del mandatario quienes, aseveró, no tienen experiencia para el cargo y toman decisiones erráticas.

“No tienen experiencia, desconocen las dinámicas de los mercados, de las industrias, se contradicen los propios integrantes del gabinete, y esto es clarísimo en el sector energía”.

Esta situación, comentó Ruiz Massieu, tendrá un efecto no sólo en los mercados financieros sino en la vida de las familias porque la pérdida de confianza tiene costos que se traducen en un impacto negativo en crecimiento, que ya bajó a uno por ciento en la proyección, en el empleo y la inversión.

Somos un país, dijo, que demostró hace más de 100 días que este nuevo gobierno no cree en los contratos ni en la certidumbre jurídica ni en las obligaciones contractuales y eso tiene un costo en la confianza muy importante.

Ello, agregó, se ha venido reforzando con otras decisiones muy erráticas del gobierno de la república por la inexperiencia de los funcionarios que han venido tomando decisiones absurdas, por ejemplo en materia energética, la cancelación de las rondas, las decisiones en Pemex y esto ha tenido el efecto de que las calificadoras internacionales y los inversionistas le bajen la calificación al país.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón