Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
México
Viernes 1 de marzo, 2019
Al ser un fruto muy relevante para el país, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) buscan que el aguacate tenga mayor resistencia a patógenos y enfermedades.
Irene Perea Arango, profesora investigadora del Laboratorio de Botánica Estructural del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), de la UAEM, detalló que se está buscando mejorar este fruto para que tenga mayor resistencia y apariencia, mediante genes del mismo aguacate o de otras especies similares.
En dicho laboratorio se trabaja con tejidos vegetales en condiciones controladas para la investigación de la parte biotecnológica, con el propósito de entender cómo se producen en la planta los compuestos bioactivos.
De acuerdo con un comunicado de la institución, la investigadora precisó que han implementado trabajos de cultivo in vitro, como la de embriogénesis somática, que es algo similar a lo que hace la planta para lograr una semilla.
Con ello, apuntó, se busca tener estrategias que permitan clonar árboles o genotipos resistentes a enfermedades que afectan al aguacate o que permitan trabajar en su ingeniería genética.
La profesora destacó que en el Laboratorio de Botánica Estructural, se trabaja principalmente con plantas medicinales, sin embargo, actualmente ya se realizan trabajos con plantas de interés comercial como el aguacate y la caoba.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya