Texto y foto: Helio Henríquez
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Martes 12 de febrero, 2019

Responsables de 381 estancias infantiles, que atienden a 14 mil 945 niños y niñas en 80 municipios de Chiapas, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador no cerrar esos espacios porque afectaría a “a los más pobres del país”.

En conferencia de prensa ofrecida en esta ciudad, afirmaron que desaparecer las estancias infantiles “es discriminatorio y afectaría a mujeres y hombres que tendrían que dejar solos a los niños al cuidado de un menor o se los tendrían que llevar al trabajo en el campo, a talleres textiles, a puestos ambulantes, mercados u otros sitios en los que estarían en riesgo de accidentes domésticos, violencia, maltrato y abusos”.

Dijeron que Chiapas “es mayoritariamente indígena y con altos índices de pobreza, donde la gran mayoría de madres trabajadoras no cuenta con seguridad social y no tiene un espacio seguro para dejar a sus hijos”.

Añadieron que “cuando inició el programa en varios municipios no había un espacio de cuidado y atención infantil hasta que se abrieron las estancias”, en las cuales “no solo se les da estadía a los niños, sino alimentación balanceada, estimulación para su desarrollo social, cognitivo y de lenguaje, en un ambiente enriquecedor, cálido y seguro con personal capacitado que garantiza su bienestar y promueve su desarrollo y aprendizaje adecuado para su vida futura”.

Manifestaron que la decisión del presidente López Obrador de “romper el convenio entre estancias infantiles y el gobierno federal va en contra del principio del interés superior de la niñez y atenta contra los derechos de las madres trabajadoras, según la ley de los derechos de niñas y niños y adolescentes”.

Remarcaron: “Nuestros niños no son mercancía y no se trata de repartir recursos, sino de que el Estado se responsabilice en garantizar la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral que oriente en lograr el ejercicio de los derechos de los niños, restableciendo el programa de estancias infantiles”.

Añadieron que debido a la falta de recursos del gobierno, a la fecha han sido cerradas nueve estancias infantiles ubicadas en municipios indígenas de los Altos de Chiapas.

Bertha Cruz Hernández, responsable de una estancia en Zinacantán, en la que atiende a más de 40 niños y niñas, dijo que desde enero cerró sus instalaciones después de 11 años de funcionar. “Estamos pidiendo que continúen porque es la única opción para madres que trabajan en la floricultura o por cuenta propia”.

Rosendo, padre soltero originario del municipio de Amatenango del Valle, dijo que el cierre de las estancias le ha afectado porque ahora tiene que dejar a su hijo de año y medio con su abuela materna para salir a trabajar.

“La estancia me ha brindado esa gran ayuda y me ha servido porque sé que mi niño queda en un lugar seguro y con atención adecuada. Desde que entró el programa no lo pensé dos veces, pero ahora me está afectando”, aseveró el indígena, de 31 años de edad.


Lo más reciente

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial