Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 1 de febrero, 2019
Las secretarías de Bienestar y de la Defensa Nacional (Sedena) anunciaron el inicio del programa Sembrando Vida, con el cual se impulsará otra forma de economía basada en la innovación social, en los valores comunitarios y el respeto al medio ambiente, además de “volver los ojos a quienes han sido excluidos”.
En conferencia de prensa, en la que acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar del gobierno federal, María Luisa Albores, quien aseguró que con este programa se crearán 400 mil empleos para productores, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios que recibirán cinco mil pesos mensuales por trabajar su tierra de lunes a sábado con una inversión de de 24 millones de pesos.
En Palacio Nacional, precisó que de esa cifra, cuatro mil 500 pesos serán entregados en efectivo y 500 serán destinados a una caja de ahorro que los propios beneficiarios administrarán y con lo cual, al paso del tiempo, serán sujetos de crédito.
A su vez, el titular de la Sedena, Cresencio Sandoval González, dio a conocer que la meta entre 2019 y 2020 es sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales en viveros oficiales, comunitarios y militares.
Indicó que la meta de la dependencia es establecer 11 viveros, de los cuales ocho ya funcionan y amplían sus capacidades en sitios como Cerro Azul, Perote, Acayucan, Balancan, Carrillo Puerto, Copalar y Cárdenas, y están pendientes de ubicar las áreas donde serán establecidos el resto en Teapa, Palenque y Tapachula.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, dijo que este viernes presentarán en Tabasco los avances de ese programa, uno de los más importantes del actual gobierno porque significa rescatar al campo “la fábrica más importante de México, nada más que estaba parada, cerrada, abandonada, ahora vamos a impulsar el campo y es mucho el beneficio”.
Indicó que se aprovecharán todos los recursos naturales, “hay alrededor de 100 millones de hectáreas de propiedad social que se abandonaron durante el periodo neoliberal, por eso creció tanto la migración, se abandonó el campo, teniendo un gran potencial económico en el país, el conocimiento del trabajo de la tierra milenaria, los campesinos saben de agronomía, es un conocimiento heredado de generación en generación”.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya